Los centenares de parques eólicos que se han construido en los últimos años en España se han convertido en un codiciado activo no solo para las grandes compañías del sector sino para diferentes grupos de inversión nacional e internacional entre los que se encuentran fondos de inversión y empresas patrimoniales.
El ciclo expansivo actual, el reiterado cambio de manos de los activos y los continuos procesos de consolidación de éstos hacen que los propietarios de las instalaciones se enfrenten con el singular reto de gestionar numerosas plantas de producción tecnológicamente diferentes, dispersas geográficamente y con comportamiento técnicos y sistemas de comunicación de datos heterogéneos. Este reto se agrava en el caso de las empresas patrimoniales y financieras que, con carácter general, carecen de personal técnico especializado.
En ese contexto de oportunidad, WSP Spain ha decidido poner su conocimiento y experiencia en el sector de las renovables al servicio de esos inversores que están adquiriendo una parte importante de los activos de este pujante sector en nuestro país.
Fusión de consultoría, ingeniería energética y digitalización
La alianza de WSP Spain con CIC Consulting Informático ha permitido a ambas compañías lanzar al mercado un paquete de servicios que, apoyado tecnológicamente en un sistema de operación comercializado como Software as a Service (SaaS), no sólo permitirá integrar los datos de monitorización de diferentes plantas de producción de energía renovable y traducirlos a un solo lenguaje informático, sino que contará con una capa de inteligencia de negocio que facilitará a los propietarios de las explotaciones tomar todo tipo de decisiones para optimizar la operación de las mismas.
El director de Energía de WSP Spain, César Fernández, que acumula más de 18 años de experiencia en el sector energético, especialmente en el ámbito de las renovables, deja claro que “la combinación de la inteligencia que se aplicará desde WSP Spain al análisis e interpretación de los datos, junto con la aplicación de la exitosa tecnología de CIC es lo que convierte a este servicio en un producto único”.
Este innovador servicio que ofrecen WSP Spain y CIC consta de las siguientes fases:
La intervención de nuestros especialistas en Energía permite hacer una interpretación profunda de la información para tomar decisiones estratégicas y aplicar un mantenimiento predictivo. “Esta analítica de datos nos puede decir, por ejemplo, si los paneles solares de la planta se están degradando a más velocidad de la prevista, lo que nos permitirá anticiparnos y reemplazarlos en el momento adecuado, no cuando estaba previsto inicialmente”, explica César Fernández.
Los primeros pasos del Programa de Partnership de WSP Spain
José Luis de la Pedraja, director de Tecnologías de la Información en WSP Spain es, junto a César Fernández, uno de los pilares de WSP Spain en este innovador proyecto que fusiona consultoría, ingeniería energética y digitalización. El máximo responsable del área de IT señala que una de las mayores ventajas de este servicio es su adaptación a las particularidades de cada cliente. “Lejos de la rigidez del software comercial, este servicio permite integrar en una única plataforma digital las bases mismas del negocio, sea cual sea su naturaleza, desde cuestiones ambientales, de salud o calidad, a las relaciones contractuales entre el propietario, las empresas de mantenimiento y el receptor de la energía”, precisa De la Pedraja. “Así, en lugar de tener seis servicios contratados y que cada uno de ellos informe por su cuenta, podemos tener todo integrado en una plataforma”.
El director de Desarrollo de Negocio, Mario Pérez, destaca que la elección de CIC como ‘partner’ para desarrollar este proyecto no es casualidad. “CIC es una empresa con un gran prestigio en el desarrollo de este tipo de tecnología, y su arquitectura de software (IDboxRT) ya ha sido probada con éxito en entornos de explotación de instalaciones de energías renovables”. El responsable comercial de WSP Spain subraya además que este acuerdo con CIC es uno de los primeros pasos en el programa de ‘partnership’ que la compañía está poniendo en marcha para colaborar con otras empresas en diferentes proyectos y productos complementarios.
Más de 20 personas de la compañía, entre personal del departamento de IT y de Energía, están trabajando en este novedoso proyecto que permitirá a la operación en España de WSP abordar un mercado en expansión donde ‘utilities’ como Iberdrola, Repsol y EDP-R compiten con desarrolladores de infraestructuras eólicas y solares, grandes petroleras y fondos de inversión como Blackstone, KKR o Macquarie por unos activos cuya eficiencia y rentabilidad se pondrá a prueba en los próximos años.