Lo que más me apasiona de mi labor en WSP es el poder crear y entregar soluciones oportunas y adecuadas a nuestros clientes siempre privilegiando el cuidado al medio ambiente. Además, me gusta mucho el hecho de que puedo aportar conocimiento en diferentes tipos de proyectos y de diferentes rubros como el energético, minero, de infraestructura y agrocomerciales, entre muchos otros.
Desde tu rol, ¿cómo crees que podemos colaborar a que nuestra comunidad prospere?
Principalmente fomentando el desarrollo de trabajo en equipo, haciendo que los proyectos cada día sean más amigables con el medio ambiente, sin perder el foco de ser sustentable y por sobre todo ser capaces de atender las demandas de las futuras generaciones.
¿Cuál es el proyecto que ha marcado tu carrera profesional?
Como respuesta a esta pregunta se me vienen a la cabeza de inmediato dos proyectos. El primero, cuando me desempeñé como Inspector Técnico de Obras (ITO) Ambiental en el proyecto Central Hidroeléctrica Los Lagos de Colbún, instancia en la que mi responsabilidad fue velar por el cumplimiento ambiental de dicho proyecto. Este fue mi primer trabajo en el área ambiental de WSP hace ya varios años atrás. El segundo proyecto y más actual, corresponde al proyecto Central Geotérmica Cerro Pabellón de ENEL Green Power. Formé parte de un equipo encargado de materializar la primera central geotérmica de Sudamérica y que fue distinguida como “Mejor Proyecto” en los premios Geolac, organizados por el Congreso Geotérmico para América Latina y el Caribe. Para ese proyecto realizamos actividades de vigilancia ambiental y arqueológica desde el año 2017.