Aplicamos el BIM en las distintas fases del ciclo de vida de un proyecto, desde el diseño, la construcción y operación hasta una demolición sostenible. La implementación de alto nivel del BIM brinda una gestión de riesgos mejorada, beneficios sustanciales de productividad, escalas reducidas de tiempo de construcción y ahorros significativos en los costos durante el ciclo de vida del proyecto.
En la medida que toman forma los planes de diseño y construcción, nuestro equipo analiza alternativas, identifica asuntos y resuelven problemas potenciales antes de que ocurran en la vida real. Gracias a esto, reducimos considerablemente riesgos y ahorramos tiempo y dinero.
Tomando decisiones informadas y rápidas
BIM permite un intercambio constante de información entre los arquitectos, ingenieros, especialistas, desarrolladores, contratistas y otras partes. También ayuda a los equipos a tomar decisiones informadas más rápidamente y, así, se logra conseguir diseños efectivos y eficientes que, sin el BIM, no se hubiesen logrado.
Nuestro uso de BIM ayuda a los propietarios a tomar decisiones tempranas en la fase de diseño del proyecto lo que permite que, por ejemplo, el MEP realice diseños acordes al tamaño del equipo. En el pasado, agregaríamos cerca de 25% del equipo para cubrir cualquier cambio que suceda posteriormente en la fase de diseño. Al tomar estas decisiones prontamente, somos capaces de adaptar el tamaño del equipo de forma apropiada y de dejar más espacio que el propietario pueda vender o alquilar.
El BIM también se puede utilizar para la detección de interferencias en un modelo 3D y para eliminar conflictos de espacio, como áreas donde los diseños eléctricos y HVAC requieran que el equipo ocupe el mismo espacio.
Las otras aplicaciones incluyen la creación de escenarios, como la función de un sistema de ventilación de emergencia y análisis y modelación de energía. Además, el BIM también puede modelar el movimiento del sol para ayudar a realizar estudios de luz diurna y optimizar los paneles solares.
Respuestas más rápidas a cambios en el diseño
En la fase de construcción, el BIM permite tener respuestas más rápidas a los cambios en el diseño o a problemas en el sitio y, también, ayuda a la gestión de planeación y de costos. En este sentido, BIM permite el acceso a constructividad; secuencias de afinación, construcción de comunicación y cronogramas de los contratistas; permite generar listas de materiales y cantidades; y a establecer los cronogramas y logísticas de entrega de materiales. Asimismo, el BIM también permite a los dueños y operadores manejar, planear y rastrear el mantenimiento, renovación o demolición de sus instalaciones de forma más eficiente.
BIM es ecológico
A través de las eficiencias en tiempo que hemos logrado con BIM, podemos reducir el uso y costos de energía. BIM ayuda a reducir residuos de materiales durante la administración de la construcción y, a la larga, a una demolición sostenible. Los modelos de energía que utilizan BIM también reducen el consumo de energía a lo largo de la vida de un edificio.