¿Cuáles son los retos y desafíos que ves en el sector de Edificaciones en Colombia?
WSP representa la compañía de consultoría más importante a nivel mundial en múltiples especialidades. El mayor reto es consolidar ese característico mundial a nivel país, de forma que sea reconocida en Colombia como la empresa con una vasta experiencia local, pero gran respaldo internacional. Nuestro reto consiste en generar que los promotores, los desarrolladores, las constructoras, las oficinas de arquitectura y los entes distritales y nacionales nos perciban como un aliado estratégico que les pueda acompañar de manera integral en la estructuración y desarrollo de sus proyectos, haciendo uso de herramientas y metodología BIM como bandera en el diseño de las especialidades de ingeniería y arquitectura. BIM es una metodología de trabajo colaborativa, de integración, que permite crear, coordinar y gestionar un proyecto en modelos 3D de manera eficiente.
¿Cuáles son los proyectos destacados de Edificaciones en Colombia?
Tenemos un portafolio importante desde que llegamos a Colombia, pero la Torre Atrio, Mall Plaza Manizales, el Centro de Tratamiento e Investigación sobre cáncer CTIC, las oficinas de Facebook en Bogotá, y varios proyectos en industria, muestran nuestra capacidad de atender proyectos de diferentes usos, escalas y clientes.
Desde tu punto de vista ¿Cuál es el valor agregado que ofrece WSP en sus proyectos de estructuras y edificaciones?
La integralidad y coordinación desarrollada bajo la metodología BIM. Para un desarrollador o constructor tener un sólo interlocutor en el desarrollo técnico de sus proyectos es un gran beneficio. Con esto, se logran economías de escala, ganancia en los tiempos de respuesta y coordinación, logrando propuestas innovadoras, con el respaldo de una empresa de tradición con solidez técnica.
Cuéntanos a grandes rasgos sobre el equipo que conforma tu sector, expertos, experiencia, etc.
El sector de la construcción tiene el reto de reactivar gran parte de nuestra economía, siendo un actor muy importante en el país. Desde el gremio, las constructoras, los industriales y proveedores, y en general todos los actores, tenemos la misión de seguir creciendo. Para ello, el que logre propuestas innovadoras, con presupuestos adecuados y propuestas urbanísticas y arquitectónicas respetuosas con el medio ambiente, rodeadas de un buen espacio público y una oferta de amenidades para sus comunidades y ocupantes alcanzarán ese objetivo de crecimiento. Más aún, si están acompañadas de empresas como WSP, líderes en servicios de consultoría, convirtiendo desafíos en oportunidades.
¿Con cuál de nuestras declaraciones corporativas te identificas y por qué?
Aunque son 4, y todas nos identifican como miembros del equipo WSP, me encanta esta:
Cuestiona el presente. Imagina el mañana. Crea para el futuro
Resume la idea de desafiar las propuestas para los proyectos, estar en un constante cuestionamiento de las ideas, pensar en la vida útil de las edificaciones para que respondan adecuadamente al tiempo y la evolución tecnológica. Es estar preparados para el futuro.