Adif ha contratado a WSP Spain para modernizar las estaciones subterráneas de Aluche, Las Águilas y Fanjul en el marco de su Plan de Mejora de Cercanías de la Comunidad de Madrid. La multinacional, consultora de ingeniería líder en el mundo, con presencia en los cinco continentes y más de 30 años de experiencia, se encargará de los trabajos de consultoría y la asistencia técnica para la redacción de los proyectos básicos y de construcción para las tres terminales de transportes, que forman parte de la línea C-5 Móstoles-Humanes.
Entre las actuaciones incluidas dentro del alcance del contrato destacan la remodelación del vestíbulo de la estación de Aluche, que facilitará a los pasajeros de la línea C-5 la conexión directa con la línea de Metro; la prolongación de los andenes de las tres estaciones para dar cabida a los nuevos trenes CIVIA, de 200 metros de longitud; y la mejora de las condiciones de evacuación y ventilación en caso de incendio. WSP desarrollará también el estudio de mejora de la accesibilidad de las estaciones para adaptarlas a la normativa vigente y asegurar el acceso a personas con movilidad reducida. Estas actuaciones incluirán accesibilidad vertical (ascensores y rampas de acceso), cuartos-refugio para evacuación en caso de incendio y salidas de emergencia.
Una de las particularidades del proyecto será la elaboración de una réplica tridimensional de cada estación para aplicar la metodología BIM (Building Information Modelling) a lo largo de todas las fases de diseño y construcción. Además, el equipo multidisciplinar de WSP que está trabajando en la redacción del proyecto, formado por expertos en Geotecnia y Obras Subterráneas, Edificación y Arquitectura, ha sumado varias propuestas de valor añadido como la utilización de georradares para detectar con la máxima precisión servicios y canalizaciones subterráneos, que en entornos urbanos de alta densidad de población, como los de estas estaciones de Cercanías, suponen siempre un desafío añadido para cualquier actuación bajo suelo. El mapeado de la red de servicios permitirá un diseño y ejecución altamente eficiente de las nuevas vías de ventilación y el resto de actuaciones.
WSP también ha incorporado una propuesta de valor que consistirá en evaluar los riesgos de propagación de aerosoles a través de la ventilación de confort. El objetivo del estudio será encontrar fórmulas para reducir el riesgo de propagación de aerosoles infecciosos como la COVID-19 a través de sistemas de purificación y filtración de aire.
Uno de los mayores retos a los que se enfrenta en este proyecto el equipo de WSP Spain está en la elaboración de una estrategia de faseado constructivo que permita mantener operativos todos los servicios durante la ejecución de las obras. Un desafío especialmente significativo en el caso de las estaciones de Aluche, Las Águilas y Fanjul que, si bien son subterráneas, están ubicadas en un entorno urbano y con alta densidad de población y tráfico en superficie.
Lejos de utilizar soluciones estandarizadas para las tres estaciones objeto de reforma, el equipo de WSP diseñará soluciones individualizadas para cada estación, atendiendo a la configuración, necesidades y posibilidades de cada una, priorizando además las alternativas que afecten lo menos posible al servicio de transportes y a la actividad en superficie.
Además de su larga trayectoria de colaboración con Adif, WSP aportará su experiencia en grandes proyectos urbanos que requieren la coordinación de todos los agentes implicados y su sensibilidad hacia los intereses de cada administración y sector afectado, desde el impulsor de la remodelación, Adif, hasta el Ayuntamiento de Madrid, el Gobierno de la Comunidad Autónoma, el Servicio de Transportes Urbanos, Bomberos y Emergencias de Madrid y los colectivos vecinales del entorno.