La Federación Europea de Asociaciones de Consultoría de Ingeniería (EFCA) ha aceptado la candidatura de José María Barrau, máximo responsable del desarrollo de la zona Centro y Sur en WSP Spain, para representar a Tecniberia en su Comité de Mercado Interior.
Los 19 miembros de esta comisión representarán a la ingeniería europea en cuestiones clave a corto plazo, como el ‘Brexit’ y su impacto en las relaciones de reciprocidad entre la ingeniería europea y británica, o el impacto de la pandemia de Covid-19 sobre el sector. La Comisión afronta también retos estratégicos como el desarrollo de políticas que mejoren las condiciones profesionales en el mercado interior europeo, la revisión de la implementación de la Directiva Europea de Contratación Pública en la legislación nacional y las prácticas administrativas, así como la supervisión de las iniciativas de la UE en materia de contratación pública.
La participación de José María Barrau en el Comité de Mercado Interior de EFCA supone la entrada de la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos (Tecniberia) en una de las comisiones de la Federación donde aún no estaba representada.
Experiencia en Estados Unidos y el sector público
Barrau es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y suma más de 29 años de experiencia en empresas privadas de ingeniería y en el sector público. En 2004 se incorporó a WSP Spain como Delegado de la Zona Sur de España y especialista en proyectos de Agua y grandes infraestructuras, desde finales de 2010 hasta mediados de 2017 ejerció como responsable de la Filial Americana en Estados Unidos, donde obtuvo la titulación como Professional Engineer en varios Estados (Texas, North Carolina, Georgia, Florida y Virginia). Durante esos años lideró la realización de diversos proyectos de autopistas y ferrocarriles de alta velocidad.
“La experiencia acumulada en el mercado americano de la ingeniería y en los contratos de colaboración público-privada es el principal valor añadido que aportaremos a la Comisión de Mercado Interior”, explica Barrau tras su primera participación, el 29 de abril, en este importante foro europeo en el que intervienen las principales asociaciones de ingeniería del continente.
La misión de EFCA
“Representar los intereses del sector, tanto de la ingeniería española como de la europea, en un órgano consultivo del más alto nivel, desde donde podemos poner en valor a la industria de la ingeniería y defender los intereses de tantas empresas y profesionales, supone un honor y una gran responsabilidad”, señala Barrau.
La principal misión de la Federación Europea de Asociaciones de Consultoría de Ingeniería consiste, efectivamente, en impulsar el sector a nivel europeo y representar a la industria ante las instituciones de la UE. Pero además de su función representativa, la Federación, integrada por 31 asociaciones de 28 países que representan a más de 10.000 empresas y más de un millón de empleados, ejerce también de punto de enlace para que las asociaciones miembro y las empresas de ingeniería puedan compartir experiencias y establecer alianzas con otros grupos de interés.