¿Cuáles son los retos y desafíos que ves en el sector Ambiental y de Sustentabilidad en México?
Actualmente nos enfrentamos a una crisis económica nacional, por no decir global, agudizada por la pandemia COVID-19; esto ha provocado en diferentes sectores, la necesidad de recortes presupuestales que han impactado de manera importante las inversiones hacia políticas y estrategias de sustentabilidad de las empresas. Hoy, más que nunca, el desafío está en visualizar la sustentabilidad, no como algo desagregado de la productividad de los negocios, de su rentabilidad, sino todo lo contrario, como un elemento catalizador y necesario para la permanencia del negocio.
¿Cuáles son algunos proyectos destacados de este sector en México?
Proyectos relevantes del sector, han sido los asociados a los análisis socio-ambientales, entre ellos se encuentran la definición de estrategias corporativas de relacionamiento comunitario, vinculadas a los planes de crecimiento de las empresas, análisis de pertinencia, estrategias integrales de gestión de proyectos en materia de impacto ambiental e inteligencia social. Actualmente, estamos acompañando a empresas y universidades para obtener sus inventarios de emisiones, realizando análisis de materialidad y posteriormente reportes GRI.
Como proyectos destacados se encuentran el desarrollo de la Visión Municipal Basura Cero para el municipio de Mérida, Yucatán, la supervisión ambiental para la nueva destilería de Cuervo en Tequila, Jalisco, y el desarrollo del Acuerdo de Producción Limpia para el sector porcícola en el estado de Yucatán, entre otros.
¿Cuál es el valor agregado que ofrece WSP en sus proyectos?
WSP ofrece, antes que nada, relaciones de confianza, damos un acompañamiento cercano a nuestros clientes durante la concepción, planeación y ejecución de sus proyectos, de manera de poder identificar en fases tempranas los retos del proyecto, e ir diseñando las estrategias costo efectivas para atenderlos, inclusive convirtiendo algunos de estos retos en fortalezas del proyecto.
Háblanos a grandes rasgos sobre el equipo que conforma el área Ambiental y de Sustentabilidad?
Somos un equipo de grandes personas, profesionales, comprometidos con nuestra sociedad y nuestro entorno, y con la visión clara de que el desarrollo sostenible es posible. Entendemos que para lograrlo requerimos una visión multidisciplinaria, y es por eso que el equipo hoy día está conformado por diversos perfiles como son administradores de recursos naturales, ingenieros ambientales, biólogos, trabajadores sociales, químicos, economistas, psicólogos, expertos en bioética y derecho, energías renovables entre otros.
¿Con cuál de nuestros principios corporativos te identificas y por qué?
“Valoramos a nuestros colaboradores y nuestra reputación”. WSP es una firma cuya capacidad crece conforme crece la capacidad de los colaboradores que la conforman, es una empresa de personas, la suma de éstas resulta en las especialidades que ofrecemos en nuestros diferentes mercados protegiendo siempre nuestra reputación. El respaldo de una firma con normas éticas impecables, respeto a la diversidad, a la equidad de género, son todos elementos que permiten a los profesionales desenvolverse en un ambiente de confianza.
¿Qué te hace orgullosa de pertenecer a WSP?
Estoy orgullosa de formar parte de WSP, ya que es una empresa siempre a la vanguardia en los diferentes sectores, promoviendo cambios con miras a un futuro sostenible desde las distintas especialidades, con una gran capacidad de colaboración internacional, de enfrentar los cambios y siempre atentos de su gente y de entregar lo mejor a cada cliente.