¿Cuáles son las prioridades de WSP México para este año?
A mi parecer una de las prioridades primordiales desde el área desarrollo de negocios para este año es la exploración de nuevos mercados, hoy en día abarcamos una pequeña parte del sector comercial del país, buscamos una ampliación con clientes en temas de minería, energía, inmobiliarias, gobiernos, entre otros.
Año con año tenemos como prioridad fortalecer nuestra relación con clientes actuales, buscando siempre ser sus consultores y apoyo de cabecera. Al fortalecer nuestros lazos con clientes, nos abre las puertas para sus futuros proyectos, así mismo la expansión de servicios de nuestras diferentes áreas para un mismo cliente, ofreciendo así una consultoría integral.
Una prioridad como Región es el fortalecer las relaciones con LATAM, estamos seguros que esto nos ayudará a mejorar, crecer y apoyarnos unos con los otros, abarcando más clientes, con la mayor expertís y calidad de nuestros profesionales.
¿Qué oportunidades ves en México para que WSP continúe creciendo y posicionándose como la compañía líder en el sector?
Como lo mencioné anteriormente el tener a nuestros clientes satisfechos con nuestros servicios, favorece nuestra reputación, a la posibilidad de hacer nuevos proyectos y de reconocimiento como la gran empresa que somos. Buscaremos expandirnos en sectores que WSP Global abarca, sin embargo, son sectores desconocidos para WSP México que con apoyo global estamos seguros de que abarcaremos de manera satisfactoria.
¿Qué nuevas oportunidades de mercado existen para WSP México?
Mencionadas anteriormente mercado minero, energéticos, inmobiliario, expandirnos a ofrecer nuestros servicios a gobiernos, universidades, industrias de alimentos y bebidas, así como otras ramas, y todos los nuevos proyectos que vengan.
¿Cuáles son los proyectos destacados que tiene WSP México?
Hoy en día estamos realizando la nueva destilería de José Cuervo, proyecto destacado en su complejidad y belleza.
Así mismo estamos realizando un acuerdo de producción limpia con la industria porcícola en el estado de Yucatán buscando las mejores prácticas para favorecer a los productores y el medio amiente.
Por otra parte estamos entusiasmados de poder comenzar con varios proyectos que se han visto afectados por la pandemia, los cuales en estos momentos no podemos revelar por temas de confidencialidad, sin embargo son proyectos de calidad y alto prestigio que nos orgullece poder formar parte.
¿Qué le espera a WSP México en el año 2021?
Esperamos poder tener un año más tranquilo que este agitado 2020, comenzar varios proyectos que se vieron afectados o pausados por la pandemia, y seguir con muchos planes de expansión que se tenían el año pasado que se vieron retrasados, pero sobre todo seguir creciendo y aprendiendo de los retos con los que nos enfrentamos día a día, apoyando a nuestros clientes buscando soluciones para sus proyectos económicamente viables, socialmente aceptadas y amigables con el medio ambiente.
¿Qué te hace orgullosa de pertenecer a WSP?
Lo que más me enorgullece de formar parte de esta organización es el prestigio nacional e internacional, poder formar parte de una empresa tan grande, con tan increíbles proyectos y reconocimiento. Aprender día a día y tener la posibilidad de colaborar con un equipo tan interdisciplinario y diverso.