1. ¿Cuáles son las labores del sector de Agua y Ambiente de WSP en Panamá?
La Gerencia de Agua y Ambiente de WSP en Panamá cuenta con más de 25 años en el país desarrollando estudios, diseños y gerenciamiento de proyectos. Su trayectoria incluye proyectos en países de la región como República Dominicana, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Paraguay, Argentina, Uruguay, Perú, Colombia, Bolivia, Islas Vírgenes y Haití.
El área Agua y Saneamiento ha gerenciado, supervisado y realizado estudios y diseños en áreas rurales y urbanas para clientes públicos y privados. Ha elaborado estudios de factibilidad, planes maestros, catastro de redes, priorización de inversiones, planes de reducción de agua no contabilizada y diseños de detalle de: obras de captación, plantas potabilizadoras, estaciones de bombeo, redes de distribución, redes de alcantarillado sanitario condominiales, convencionales y utilizando técnicas de tunelación por pipejacking y plantas de tratamiento de aguas residuales. En este sector también cabe mencionar estudios de centrales hidroeléctricas, sistemas hidrosanitarios, irrigación, sistemas contra incendio y obras de sistemas de drenaje urbanos y viales.
El área de Ambiente cuenta con amplia trayectoria en la elaboración y seguimientos de Estudios de Impacto Ambiental Categoría I, II y III, Planes de Adecuación y Manejo Ambiental, Auditorías Ambientales, Estudios de Viabilidad Ambiental, Cumplimiento de Normas Internacionales (IFC y Principios de Ecuador), Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas, Evaluaciones de Impacto Socioambiental, Estudios y Vínculos con Comunidades Indígenas, Programas de Relaciones Comunitarias y Procesos Participativos, Desarrollo y Planificación Territorial, entre otros.
La división cuenta con experiencia y profesionales internacionales de gran capacidad y conocimiento de la realidad local realizando trabajos de alta calidad y que ha logrado el reconocimiento en el ámbito de la ingeniería. En el desarrollo de los servicios se utilizan sistemas comerciales de información geográfica, tecnología BIM, modelación hidráulica e hidrológica con herramientas de última generación y softwares propios desarrollados para levantamientos catastrales y de gestión de proyectos.
2. ¿Cuáles son los retos y desafíos que ves en el sector de Agua y Ambiente en Panamá?
Nuestro reto es crecer y desarrollar el sector de Agua y Ambiente, no solo en Panamá sino llegar a ser líderes en la región, sirviendo de apoyo a otros países de WSP en Latinoamérica y afianzarnos como referentes de calidad en clientes privados en la región.
3. ¿Cuáles son los proyectos destacados del sector de Agua y Ambiente?
Estos son algunos proyectos destacados del sector:
- Diseño, construcción y operación del grupo de Obras 2: Los servicios contratados incluyeron la realización de los estudios básicos, los diseños finales de todas las obras contempladas en el grupo 2, incluyendo los análisis hidráulicos y los diseños en detalle de los componentes del proyecto, la reubicación de servicios públicos y el apoyo para la aprobación de los planos y la asistencia a CNO en la construcción de las obras.
- Proyecto de Saneamiento de la Ciudad y la Bahía de Panamá: La compañía ha estado involucrada en cada una de las principales etapas de esta iniciativa de saneamiento, desarrollando los estudios básicos, las alternativas de diseño conceptual, elaboración del presupuesto, las especificaciones técnicas y los pliegos de cargos para el diseño final y la construcción del sistema de saneamiento.
- Agua potable de las ciudades de David, Chiriquí y Santiago de Veraguas: Las principales actividades de la consultoría incluyeron, entre otras: investigaciones sobre recursos hídricos, evaluación y diagnóstico de las infraestructuras de captación, transporte, tratamiento, distribución y almacenamiento existentes, evaluación económica y financiera, diseños finales de las mejoras de las redes de acueducto de ambas ciudades y una evaluación del impacto socioambiental (EIA) de las mejoras de las redes de acueducto de la ciudad de Santiago.
4. ¿Cuál es el valor agregado que ofrece WSP en sus proyectos?
WSP es reconocida localmente por su profesionalismo, calidad y confiabilidad, características que ha ganado durante su trayectoria en el país, tanto en el ámbito público como privado. El enfoque hacia el cliente y la capacidad para implementar procesos de transferencia tecnológica producto de la experiencia internacional de los profesionales y de la propia empresa, nos distinguen de la competencia.
5. Háblanos a grandes rasgos sobre el equipo que conforma el sector de Agua y Ambiente de WSP Panamá.
Agua y Ambiente de WSP en Panamá, está compuesta por las Gerencias de Diseño, de Supervisión y Ambiente.
Nuestro equipo tiene profesionales con más de 20 años de trayectoria en la empresa y un promedio de permanencia que supera los 10 años. Durante su desempeño, han ganado experiencia internacional debido a las actividades que han realizado en la empresa y a su procedencia, contando con colaboradores de Argentina, Brasil, Colombia, Panamá y España, que tienen maestrías en Dirección de Empresas, en Gestión de Tratamiento y Depuración de Aguas, en Finanza Empresariales, en Gestión Ambiental, en Ingeniería y Recursos Hídricos, en Cálculo de Estructuras de Obra Civil, en Project Management, en Docencia Superior y en Gerencia del Bienestar Social, entre otras especialidades.
El equipo se caracteriza por el manejo de avanzados programas de diseño y seguimiento de proyecto, tales como GIS, SewerGems, WaterGems, Civil, Projects, HEC-RAS, HEC-HMS, REVIT, InfraWorks, además de los propios, que les permite obtener productos con rapidez y calidad, bajo los más altos estándares de la industria.
6. ¿Cuál de nuestros principios corporativos te identifica y por qué?
En general nos identificamos con todos los principios de la compañía, ya que “Cuidamos a nuestros colaboradores y nuestra reputación”, conscientes que ambos elementos constituyen los principales activos de la empresa, lo que nos permiten justamente “enfocarnos en el futuro y desafiar el status quo”.
No obstante, nos sentimos identificamos principalmente con el principio: “servicios locales con experiencia internacional”, debido a que nuestros profesionales provienen de diferentes países de Latinoamérica donde nuestra empresa tenía jurisdicción. Esta diversidad de capacitación y experiencia internacional ha redundado en proyectos con transferencias tecnológicas aplicadas a las realidades locales.
Otro principio, con el que nos sentimos arraigados, es que por naturaleza “Promovemos la colaboración en todas nuestras acciones”, especialmente a los países en donde las oficinas de WSP carecen de esta especialidad. Esta colaboración tiene por objeto el desarrollo de las capacidades locales en el sector de agua y ambiente.
Por último, nuestro compromiso profesional nos empodera y asumimos la responsabilidad de perseguir nuestros retos y desafíos.