¿Cómo funciona un Gemelo Digital?
Barreras actuales
Una barrera que debe enfrentarse es la infraestructura de comunicaciones, donde cada sistema o proveedor suele tener una solución particular, creando silos de información y haciendo necesario el uso de conversores y adaptadores, los que muchas veces impiden la comunicación bidireccional entre aplicaciones y equipos. A esto se suma la necesidad de proteger la información de accesos no autorizados, siendo la ciberseguridad un requisito primordial para esta infraestructura que no suele estar considerado desde un comienzo.
Por otra parte, la falta de estandarización de los datos generados por los diversos sistemas y sensores dificulta la integración de la información, haciendo necesario un proceso adicional de normalización y conversión que se debe hacer caso a caso. Por último, es necesario avanzar para incorporar la dimensión humana, recabando información del comportamiento de los usuarios y su interacción con las edificaciones mediante nuevas tecnologías de sensores donde, por ejemplo, ya hay avances en sensores del estado de ánimo de las personas que abren un abanico de posibilidades al cruzar dicha información con otras fuentes.
Superar estas barreras permitirá desarrollar aplicaciones que, a partir de los datos de funcionamiento y la experiencia de los usuarios, mejoren la habitabilidad y el confort, garanticen la disponibilidad del servicio mediante un mantenimiento adaptado al uso real y se puedan alcanzar metas de eficiencia y sustentabilidad.
Visión WSP
En WSP estamos trabajando para abordar estos desafíos y lograr un desarrollo correcto de gemelos digitales en los proyectos de ingeniería, comprendiendo la relevancia tiene esto en el presente y que seguirá creciendo a futuro. Nuestra visión Future Ready nos permite innovar y adelantarnos a estos cambios y diseñar hoy soluciones para el mundo del mañana.