He tenido la fortuna de ser parte del Global Industry Network como representante Latam hace un año. La oportunidad de aprender de ellos es enorme, pero también me he dado cuenta de que nosotros aportamos de igual a igual en muchos de los ámbitos. Por esto la relación es muy provechosa para ambos y nos lleva siempre a crecer en conjunto.
La transferencia de know-how, el networking y la búsqueda de nuevas oportunidades son algunas cosas que compartimos, pero además de esto, hemos podido trazar juntos el Plan Estratégico Mundial de Industria que, además de tenernos orgullosos, nos plantea desafíos importantes para los próximos años y muy alienados con el Plan Estratégico Global 2019-2021.
¿Cuáles son los principales puntos del Plan Estratégico Mundial de Industria y cómo impacta a Chile?
Uno de los puntos de importancia de este plan estratégico y que impacta a Chile es el de generar nuevas oportunidades en clientes globales con quienes otras oficinas de WSP ya tienen relación cliente-consultor.
Otro de los pilares es la potenciación a nivel global del sector de Food & Beverages (Alimentos y Bebidas por su traducción al español). En este mercado, Chile y Latam aportan el mayor volumen de experiencia, expertos y revenue, lo cual ha resultado en ser nombrados como los líderes de Food & Beverages a nivel global.
El desafío en este sentido, es el de apoyar a las oficinas de WSP en la búsqueda de nuevas oportunidades a través de la participación conjunta en nuevos proyectos, la exportación de know-how, el desarrollo de competencias locales y búsqueda de clientes potenciales.