¿Cuáles son las prioridades de WSP Panamá para este año?
Ha sido un año de muchos retos tanto personales como profesionales. No podemos pasar por alto los tiempos difíciles que nos ha tocado vivir en los últimos meses debido a la COVID-19. Ante este desafío, las prioridades de WSP Panamá y alineados con las directrices corporativas, han sido mantener a nuestros colaboradores seguros, trabajando de forma remota sin que esto haya afectado nuestros compromisos con clientes. Esto lo hemos podido lograr debido a que WSP posee grandes fortalezas tales como: capacidad de resiliencia, adaptabilidad de nuestra gente y la habilidad para aceptar el cambio.
¿Qué oportunidades ves en Panamá para que WSP continúe creciendo y posicionándose como la compañía líder en el sector?
WSP tiene una larga y consolidada historia en América Latina, así como una gran cantidad de proyectos desarrollados, lo que la ha convertido en una empresa líder en consultoría, ingeniería y servicios en la región. WSP desarrolló su primer proyecto en Panamá en 1961 y estableció su sede regional en esta ciudad en 2005 debido a la ubicación estratégica del país. Desde entonces hemos ayudado a nuestros clientes a resolver sus desafíos, convirtiéndonos en un socio de confianza para clientes públicos y privados.
El impacto de la crisis en Panamá redujo la actividad económica de los últimos 5 meses en un 70%, causando altos niveles de desempleo y una reducción en la recaudación del estado que impedirá al gobierno financiar muchos de los proyectos de infraestructura pública que pensaba ejecutar durante 2020 y 2021. Esto ha obligado al gobierno a buscar esquemas de financiamiento y ejecución de proyectos alternativos como las asociaciones público-privadas. En este sentido, el equipo de WSP Panamá ha identificado varios proyectos que pueden ser ejecutados bajo esta modalidad y está evaluando la implementación con posibles desarrolladores y bancos que podrían financiarlos.
Por su parte, el estado panameño está buscando el financiamiento de mega proyectos como el Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá (donde ya hemos brindado servicios de diseño) y Línea 3 del Metro de Panamá, a través de organismos estatales que financian proyectos en países en desarrollo, como el ExIm Bank de China y JICA de Japón respectivamente, dejando proyectos de menor costo como el Hospital del Niño con financiamiento local.
Igualmente, uno de nuestros principales clientes, el Canal de Panamá, ha manifestado el interés sobre estudios de nuevas fuentes de agua y otros identificados en el Plan Maestro de la Zona Interoceánica realizado por WSP.
¿Qué nuevas oportunidades de mercado existen para WSP Panamá?
Con la consolidación e integración de las adquisiciones de WSP en la región, hemos diversificado nuestra operación creando nuevos sectores como minería, energía, industria y edificaciones aprovechando la experiencia de otras operaciones de WSP para desarrollar estos sectores en Panamá.
Otras oportunidades surgen de nuestra presencia en otros países en los que actualmente estamos ejecutando proyectos como Costa Rica, Paraguay y República Dominicana y a través de colaboraciones con las otras operaciones de WSP en la Región y fuera de ella.
¿Cuáles son los proyectos destacados que tiene WSP Panamá?
Debido a su larga trayectoria en el país, WSP posee una amplia experiencia trabajando con el gobierno de Panamá, empresas autónomas y el sector privado, habiendo desarrollado con éxito proyectos en sectores como transporte, agua y medio ambiente, energía y edificaciones entre otros.
En el sector de Transporte, hemos proporcionado servicios tales como: Diseños para el consorcio que llevó a cabo la Construcción de la Línea Uno del Metro de Panamá, Project Management de la Línea 2 del Metro de Panamá, este último ganador del Premio al Mérito Proyecto Global Ferroviario por la Engineering News-Record para el año 2020. Actualmente prestamos Servicios de Gerencia para la extensión de la línea 2 del Metro hacia el Aeropuerto Internacional de Tocumen.
WSP es la única empresa de ingeniería en el mundo que ha trabajado en los cuatro puentes que cruzan el Canal de Panamá - el Puente Atlántico, el Puente Centenario, el Cuarto Puente y el Puente de las Américas, desarrollando servicios de diseño, supervisión de la construcción, inspección, asistencia técnica y asesoramiento.
Hemos trabajado con el sector privado en grandes proyectos de desarrollo de infraestructuras tal como el Diseño de la Cinta Costera 3, ganador del premio al Mejor Proyecto Global de Carreteras y Autopistas por la Engineering News-Record en el año 2015.
También fuimos responsables del diseño final de varias carreteras y vías urbanas como la carretera Santiago-Viguí, la Avenida Cincuentenario, la calzada de Amador y la carretera Gonzalillo – Pedregal, entre otros.
WSP es la empresa de ingeniería líder en el ámbito del agua y saneamiento en Panamá. La compañía ha participado en el proyecto Diseño, construcción y operación del grupo de Obras 2,
Proyecto de Saneamiento de la Ciudad y la Bahía de Panamá, Agua potable de las ciudades de David, Chiriquí y Santiago de Veraguas. Actualmente prestamos servicios en el proyecto para la Asistencia Técnica y Supervisión para el Saneamiento del Sector Burunga.
Nuestros proyectos insignia también incluyen puertos e infraestructura marítima dentro y fuera del Canal de Panamá. El Project Management de la fase 4 del Puerto de Balboa, diseños del puerto en Isla Margarita, en Puerto de Cruceros de Amador, Supervisión de Construcción del Puerto de Rodman, Project Management de la Terminal Telfers Tanks y de Petroterminal. Nuestros clientes en el sector incluyen empresas como Panama Ports Company, S.A., PSA Panama International, Panama Colon Container Port (PCCP), Manzanillo International Terminal, Autoridad del Canal de Panamá, Petroterminal de Panamá, entre otros.
En el sector de Edificaciones, participamos como Ingeniero Independiente en el proyecto Trump Ocean Club Panama y en la Gerencia, Administración y Asistencia Técnica del Programa de Renovación Urbana de la Ciudad de Colón, este último galardonado como Mejor Proyecto Global de Renovación/Restauración y finalista como Mejor Proyecto Global por la Engineering News-Record para el 2020.
A pesar de ser el sector energético un sector no tradicional para nuestra operación, hemos ejecutado exitosamente proyectos como el Estudio de Factibilidad y Plan de Reasentamiento Involuntario del Proyecto Hidroeléctrico Changuinola II. Actualmente ofrecemos nuestros servicios de Ingeniería y Asistencia Técnica a Petroterminal S.A.
¿Qué le espera a WSP Panamá lo que queda de este año 2020?
Lo que queda del año es adaptarnos a la “nueva normalidad” . Afortunadamente vivimos en un momento donde la tecnología nos permite mantenernos conectados, adaptándonos a nuestra nueva forma de trabajo desde casa. Las plataformas y herramientas que poseemos nos han permitido mantenernos en contacto con nuestros líderes y compañeros para mantener la operación activa y buscar nuevas oportunidades de negocio. Sin lugar a duda, esta “nueva normalidad” generará nuevas oportunidades donde nuestra capacidad técnica, visión y experiencia nos permitirán diferenciarnos de nuestra competencia.
¿Qué te hace orgullosa de pertenecer a WSP?
Hay muchos elementos que me hacen sentir orgullosa de pertenecer a WSP. Primero, tener la oportunidad de trabajar en una de las empresas de ingeniería líderes a nivel mundial. Segundo, pertenecer a un equipo tan diverso que, además de trabajar juntos por muchos años tiene un espíritu de dedicación, esfuerzo y capacidad que nos ayuda a encarar los desafíos a los que nos enfrentamos diariamente. Por último, saber que mi grano de arena y el trabajo constante de un equipo liderado por profesionales de una larga trayectoria, se ve materializado en grandes obras que son reconocidas nacional e internacionalmente.