-
¿Cuáles son los momentos destacados de su carrera?
Soy Ingeniero Civil graduado en 2014 con una maestría en Ingeniería Estructural concluida en 2017, ambos grados los obtuve de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). En el año 2015 obtuve un reconocimiento por parte del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) como el mejor estudiante de ingeniería civil de la UAM generación 2014, en ese mismo año obtuve la Medalla al Mérito Universitario que se entrega al mejor estudiante de la generación de la universidad por licenciatura. Del año 2014 a 2015 trabaje como ayudante de investigación en la misma universidad dentro del área de estructuras, esto hizo que me enamorara de la Ingeniería Estructural, ese mismo año inicie la Maestría en Ingeniería Estructural bajo la tutoría del Dr. Arturo Tena Colunga, uno de los investigadores mejor reconocidos a nivel nacional e internacional dentro del ámbito de la ingeniería estructural.
Actualmente en WSP México estoy involucrado en dos grandes proyectos que se comenzarán este año, el primero es un edificio alto de 43 niveles con 9 niveles de sótano, esta torre tendrá un área construida de 180,000 m2; el edificio tiene una complejidad debido a la cercanía con una estructura catalogada por el Instituto Nacional de bellas Artes (INBA), por lo cual esta estructura deberá permaneces estable y segura durante toda la etapa de construcción del nuevo proyecto. El segundo proyecto es un edificio de 23 niveles 7 9 niveles de sótano con un área construida total de 30,000 m2.
-
¿Qué es lo que más le gusta de su rol en WSP?
Mi rol en WSP México es el diseño de estructuras, en particular de edificios. Lo que más me gusta dentro de mi rol como ingeniero es la complejidad que implica resolver cada uno de los retos a los que nos enfrentamos todos los días desde la etapa de conceptualización del edificio a la realización de planos y documentos de construcción.
-
¿Cuáles son las tendencias principales que hoy en día impactan su trabajo?
Actualmente existen a nivel mundial diferentes tendencias de diseño de edificios que pretenden que estos sean lo más seguros posible y que sean amigables con el medio ambiente, debido a la alta sismicidad que tenemos en México la seguridad de los edificios a nivel estructural cobra un papel muy importante es por eso que en WSP México estamos impulsando el diseño de estos edificios basados en desempeño y7o desplazamientos.
-
¿Cómo influencian las nuevas tecnologías su trabajo? ¿Nos ayudan a proveer un mejor servicio a nuestros clientes?
El uso de estas nuevas tendencias a nivel mundial y en particular a nivel local en México ayuda mucho al mercado actual de la profesión, pues nosotros como empresa ofrecemos un servicio de diseño y consultoría en la que aseguramos que el edificio será seguro y se comportará de forma adecuada para diferentes sismos que ocurren en México, desde los que ocurren casi a diario hasta los más destructivos como es el caso del sismo del pasado 29 de septiembre del 2017.
-
¿Cuál era la profesión de sus sueños cuando era niño?
Desde siempre me ha gustado la ingeniería, pero no siempre quise ser Ingeniero Civil, mi gusto por esta profesión surgió en la preparatoria por el Ing. Julio Roque Olea, hice una buena elección para mi profesión.