El sector transporte es la segunda mayor fuente de emisiones de GEI en el Perú, así como una de las principales causas de polución del aire y contaminación sonora. La experiencia ambiental de la cuarentena del COVID-19, los avances tecnológicos y las políticas innovadoras tomarán un rol central para promover la movilidad eléctrica y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en los principales centros urbanos.
En línea con Future Ready, nuestra filosofía de innovación y sostenibilidad para diseñar y visualizar claramente el futuro, WSP Perú desarrolló un servicio de asesoría de transporte eléctrico que contribuirá con la electrificación del transporte urbano, una de las principales tendencias tecnológicas en el país.
El cliente, Engie, adquirió un nuevo bus eléctrico para promover la electromovilidad en Perú y contó con WSP para garantizar los más altos estándares globales de calidad para la construcción y entrega del vehículo. Con el soporte de WSP Canadá, Víctor Millones, ingeniero mecánico eléctrico, realizó la inspección en fábrica y la prueba en ruta, así como la elaboración de un informe con todas las observaciones a ser levantadas por el fabricante para la entrega del bus eléctrico en las mejores condiciones a Engie.
“Este proyecto nos pone al corriente con el transporte eléctrico el cual se viene desarrollando a nivel mundial, al ser el primer bus eléctrico construido en Perú, ofreciendo el reto de estar a la vanguardia y mejora en tecnología, y ayudando en el incremento de inversión y generación de nuevos puestos de trabajo. Además, mejora el medio ambiente, eliminando emisiones de CO2 a la atmosfera, reduciendo el ruido y utilizando energías renovables”. Afirma Victor Millones, Ingeniero de Proyectos WSP Perú.