En 2022 realizamos, en los diferentes países que hacen parte de la región, voluntariados enfocados en el cuidado de la vida, enfatizando en generar conciencia en acciones que impacten inmediatamente y en un futuro próximo.
“Como parte de WSP nos sentimos muy felices y orgullosos de participar en iniciativas socioambientales, pues no solo confiamos en lo que sabemos y creemos en lo que hacemos dentro de nuestra compañía, sino que también estamos convencidos de lo importante que es ser ciudadanos que contribuyan activamente en beneficio de nuestra comunidad”, destacó Peter Myers, CEO de WSP para Latinoamérica y el Caribe. “En nombre de WSP agradecemos a todos los profesionales y familiares que se sumaron a esta noble causa en todas nuestras sedes en Latinoamérica y el Caribe”, finalizó.
Brasil
Los trabajadores de WSP en Brasil realizaron dos jornadas de voluntariado, la primera en Sao Paulo y la segunda en Río de Janeiro. En estas, los voluntarios llevaron loncheras cocinadas por ellos mismos para personas que necesitan de ayuda, esta actividad fue realizada con nuestra institución asociada, Servicio de Solidaridad Franciscana.


Chile y Argentina
En Chile, nuestros colaboradores participaron en una campaña solidaria de recolección de alimentos para la Fundación Cristo Especial. El objetivo era recolectar alimentos no perecibles para las familias que forman parte de esta institución que trabaja con personas con discapacidad física, sensorial e intelectual, en contextos de vulnerabilidad. Logramos reunir más de 300 kilos de alimentos.


Por su parte, en Mendoza, Argentina, gran parte del equipo entregó al comedor “Pancitas llenas” y al Hogar de Niños “Finca Bettel” donaciones de ropa y zapatos para adultos, adolescentes y niños y alimentos como aceite, harina, azúcar, arroz, fideos, entre otros, recolectadas entre mayo y junio.

.png?la=es-la&h=478&w=445.333&hash=D85AF30BED1799274D147ECE009805B1)
Colombia
En junio se realizó una siembra de árboles en Cajicá, Colombia donde participaron más de 150 personas y donde nuestros colaboradores pudieron compartir un espacio con su familia y amigos mientras contribuían al medio ambiente y la reforestación de un Bosque Montano bajo que ha sido afectado por varias presiones antrópicas y la minería indiscriminada que se dio en la zona.
.png?la=es-la&h=473&w=444.333&hash=1B4115CE38C79E39F1EEB28609BF6D3C)

México
La oficina de Hermosillo, en México, donó zapatos, ropa de hombre, mujer y niños, así como un aporte voluntario para quienes lo desearan hacer. En Mérida, en el marco de la Cruzada Forestal 2022, parte del equipo de la oficina de Sustentabilidad de WSP participó de las actividades de reforestación. Durante esta jornada la meta a alcanzar eran 500 ejemplares plantados en conjunto con la Unidad de Desarrollo Sustentable de la ciudad de Mérida.

.png?la=es-la&h=651&w=457.667&hash=2BFF0EA47C2379B249D2F1A55D4547F2)
Panamá
En tanto, nuestra actividad de voluntariado en Panamá consistió en la rehabilitación de una cancha multipropósito y un parque de juegos infantiles localizado en la barriada de La Sagrada Resurrección (Ciudad de Colón), incluyendo la limpieza, arreglo de fisuras, instalación de porterías y tableros, pintura de la cancha y paisajismo de sus alrededores.
Dada la magnitud de los trabajos, se realizaron diferentes jornadas que permitieron la rotación de 20 colaboradores, quienes aportaron su tiempo y esfuerzo para llevar a término esta bonita labor, la cual contribuye al sano esparcimiento de los niños y jóvenes del barrio, así como a fortalecer el sentido de pertenencia y cuidado de su parque.
.png?la=es-la&h=653.333&w=450&hash=CD9ED7FE4EA9ED38C5831D4CFAE21A95)
.png?la=es-la&h=656&w=464.333&hash=CF3EA0BC3A693F56D823BB440E866588)
Perú
En Perú, en ese mismo mes realizamos nuestro voluntariado sobre limpieza y segregado de residuos en la playa Villa de Chorrillos en Lima. Fue una actividad muy especial en la cual los profesionales de WSP y las compañías adquiridas recientemente en la región -Golder y E&I- se conocieron e interactuaron por primera vez desde la integración y levantamiento de restricciones por la pandemia. En la actividad se recogieron papeles, vidrios, residuos peligrosos y orgánicos abandonados en la playa equivalentes a 100 kilos de residuos contaminantes.