Skip to content
WSP WSP
WSP WSP
  • Quiénes somos
    Somos la suma de nuestras pasiones y experiencias.

    Descubre a nuestra gente, propósito e historias que han ayudado a modelar esta organización.

    Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Future Ready
    • Responsabilidad corporativa
    • Liderazgo local
    Responsabilidad corporativa
    • Comunidades
    • Ética e integridad
    • Inclusión y pertenencia
    • Salud y seguridad
    • Sostenibilidad
  • Qué hacemos
    Damos forma a las comunidades del mañana.

    Con un sentido de realidades locales, abordamos problemas complejos desde diferentes angulos.


    Ver todo

    • Sectores
    • Servicios
    • Proyectos
    Qué hacemos
    • Edificaciones
    • Transporte e Infraestructura
    • Medio Ambiente y Sustentabilidad
    • Energía, Industria y Recursos
    Energía, Industria y Recursos
    Contenido destacado
    ambiente
    Medio Ambiente y Sustentabilidad

    En todo el mundo, las compañías están cambiando sus…

  • Insights
    Nuestros expertos globales ofrecen conocimientos que brindan nuevas perspectivas.

    Lea artículos que replantean los problemas actuales, generan nuevas conversaciones y encuentran nuevas soluciones.

    Insights
    • Clima
    • Movilidad
    • Lugares
    • Recursos
    • Sociedad
    • Tecnología
    Contenido destacado
    Integrando a las comunidades indígenas en el proyecto de la…

    WSP y Enlaza, filial del Grupo Energía Bogotá, impulsan la…

  • Trabajemos
    ¿Y si pudieras hacer el tipo de trabajo que el mundo necesita?

    Con nosotros, puedes. Consigue tu mejor impacto con WSP, donde la cultura y las personas también hacen que sea el mejor trabajo de tu vida.

    Leer más
    Trabajemos
    • Oportunidades de empleo
    • Início de su carrera
    • Profesionales con experiencia
    • ¿Por qué unirte a nosotros?
    Contenido destacado
    ¿Por qué unirte a nosotros?

    En WSP, encontrarás el espacio que necesitas para pensar en grande y…

  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Future Ready
    • Responsabilidad corporativa
      • Quiénes somos
      • Responsables del mañana
        • Comunidades
        • Ética e integridad
        • Gobierno Corporativo
        • Inclusión y pertenencia
        • Salud y seguridad
        • Sostenibilidad
    • Liderazgo local
  • Qué hacemos
    • Edificaciones
    • Transporte e Infraestructura
    • Medio Ambiente y Sustentabilidad
    • Energía, Industria y Recursos
      • Qué hacemos
        • Hidrocarburos
  • Insights
    • Clima
    • Movilidad
    • Lugares
    • Resiliencia
    • Recursos
    • Sociedad
    • Tecnología
  • Trabajemos
    • Oportunidades de empleo
    • Início de su carrera
    • Profesionales con experiencia
    • ¿Por qué unirte a nosotros?
Seleccione su idioma y ubicación
Internacional
  • Global
    English — Français
América
  • Brasil
    Português
  • Canadá
    English — Français
  • Chile
    Español
  • Colombia
    Español
  • Estados Unidos
    English
  • México
    Español
  • Panama
    Español
  • Perú
    Español
África
  • Sudáfrica
    English
Asia
  • China
    中文(简体) — English
  • Corea del Sur
    한국어(대한민국) — English
  • Filipinas
    English
  • Hong Kong
    English
  • India
    English
  • Indonesia
    English
  • Malasia
    English
  • Singapur
    English
  • Tailandia
    English
Europa
  • Alemania
    Deutsch
  • Dinamarca
    Dansk
  • España
    Español
  • Finlandia
    Suomi
  • Francia
    Français
  • Hungría
    English
  • Italia
    Italiano
  • Noruega
    Norsk
  • Países Bajos
    Nederlands
  • Polonia
    Polski
  • Reino Unido
    English
  • Rumania
    English
  • Suecia
    Svenska
  • Suiza
    Deutsch — Français
  • Turquía
    Turkish
Medio Oriente
  • Arabia Saudí
    English
  • Emiratos Árabes Unidos
    English
  • Kuwait
    English
  • Omán
    English
  • Qatar
    English
Oceania
  • Australia
    English
  • Nueva Zelanda
    English
Oficinas en todo el mundo
    • Noticias
    • Contáctenos
      Estamos dedicados a nuestras comunidades locales.

      Contáctanos para descubrir cómo nuestra oferta diversificada, experiencia de primer nivel y alcance geográfico, pueden ayudar a alcanzar tu visión.


      Síguenos

      Contáctenos
      • Solicitar una propuesta
      • Contáctenos
      • Encontrar un experto
      • Nuestras oficinas
      Contenido destacado
      Oficinas

      Oficinas

    • Noticias
    • Contáctenos
      • Solicitar una propuesta
      • Contáctenos
      • Encontrar un experto
      • Nuestras oficinas
  1. Somos WSP
  2. Insights
  3. Los imperativos de mercado de la edificación sustentable

Los imperativos de mercado de la edificación sustentable

El World Green Building Council (WorldGBC) designó a WSP como consultor de un nuevo informe emblemático, “Más allá del caso de negocios: Por qué no puede permitirse no invertir en un entorno artificial sostenible”. El informe se presentó en la COP26 de Glasgow en noviembre del año pasado, durante la jornada dedicada a las ciudades, regiones y entornos artificiales.

jueves, 24 de marzo de 2022

Le preguntamos a David Symons, Director de Sostenibilidad de WSP Reino Unido, sobre lo que significa este informe para WSP y nuestros clientes.

 ¿Cuáles son los antecedentes de “Más allá del caso de negocios”?

El WorldGBC es una red mundial que trabaja con empresas, organizaciones y gobiernos para acelerar la sostenibilidad y la descarbonización en los sectores de la construcción. El WorldGBC creó “Beyond the Business Case” (o “Más allá del caso de negocios” en español) en el período previo a la COP26 para acelerar la transformación de la sostenibilidad de nuestra industria, aprovechando las oportunidades económicas, abordando la mitigación de riesgos y destacando los beneficios sociales.  

¿Cuál fue el papel de WSP para ayudar al WorldGBC a presentar el caso de negocio para los edificios verdes?

Como consultor principal del proyecto, trabajamos con el WorldGBC para ayudar a dar forma al informe, proporcionar información técnica y reunir evidencias para respaldar el caso de negocio, demostrando cómo este cambia en un mundo con altas o bajas emisiones de carbono. Fuimos un aliado crítico en la elaboración del informe.

Dirigimos dos áreas clave. En primer lugar, trabajamos con el WorldGBC para identificar siete temas clave que surgen a lo largo del informe y que proporcionan el marco para destacar los beneficios de invertir en un entorno artificial sostenible. Los temas son: costos de explotación; mitigación de riesgos; valor de los activos; inversiones; financiamiento; el papel más amplio de las empresas; y beneficios para los ocupantes.

Posteriormente, llevamos a cabo una investigación y un análisis basados, en gran parte, en talleres que dirigimos para otros stakeholders y expertos del sector. Entre ellos destacan arquitectos líderes, organizaciones nacionales de construcción ecológica, empresas de ingeniería y proveedores del sector de la construcción. Exhibimos una amplia gama de escenarios para recabar su opinión sobre el impacto que tendrían en los edificios, y esta información nos ha ayudado a construir la propuesta de valor para un entorno artificial sostenible.

Posteriormente, incluimos nuestras conclusiones en los siete temas clave y, a partir de un escenario de referencia, calculamos hasta qué punto cambiarían los business cases en función de si el mundo consigue reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en línea con el objetivo de 1,5°C; o si acabamos con el peor escenario de 3°C. Esto se resume en la página 100 del informe.

A lo largo del informe recalcamos que no sólo hablamos del desarrollo de ciudades de vanguardia. Desde las oficinas comerciales cero emisiones de carbono en Reino Unido y escuelas con infraestructura resilientes al cambio climático clima en Nigeria, hasta las viviendas con buena ventilación en Vancouver y los hospitales saludables en Victoria, los argumentos a favor de los edificios verdes y saludables son claros en todo el mundo. Y no sólo se trata de edificios nuevos, sino también de estrategias de adaptación.

 

¿Qué ha descubierto?

Que los argumentos comerciales a favor de los edificios sostenibles son inequívocos, incluso en un mundo de altas emisiones de carbono y baja regulación. Sin embargo, detrás del análisis hay muchas sutilezas, por lo que es importante exponer los siete temas. Por ejemplo, si se opera en un mundo con altas emisiones de carbono, los argumentos comerciales relacionados con el valor de los activos y la inversión son más débiles, pero desde el punto de vista del riesgo los argumentos comerciales son mucho más fuertes, ya que los edificios deben ser capaces de resistir los impactos de mayores extremos de temperatura y clima.

El informe también defiende el valor social. ¿Qué significa esto?

El valor social es el beneficio que el entorno artificial puede aportar a las personas y a la comunidad. Esto significa diseñar lugares que sean aptos para trabajar, que mantengan a sus ocupantes sanos y que apoyen a la comunidad local económica, social y ambientalmente. Además, estamos siguiendo las tendencias que serán más importantes en el futuro. Entre ellas se encuentran la población de mayor edad en las economías más desarrolladas, el aumento de la soledad -especialmente con la pandemia- y el crecimiento anual de la neurodiversidad (e.j., personas en el espectro autista, dislexia, trastorno de déficit atencional e hiperactividad, etc.). Estas consideraciones sociales y las técnicas de construcción ecológica se aplican a todas las fases del ciclo de vida del proyecto y sus cadenas de suministro, desde la planificación y el diseño hasta la construcción y operación.

Volviendo al informe en su conjunto, ¿Cuáles son los aspectos más destacados para el sector de la construcción?

En primer lugar, el informe aclara la diferencia entre un mundo de 1,5°C y 3°C. Además, en el contexto de la COP26, muchos países han asumido compromisos de emisiones Net-Zero (o “cero emisiones” en español), que en general deben alcanzarse en 2050, lo que nos da mucha más certeza sobre la trayectoria de las emisiones Net-Zero para los países y, por definición, los estándares de construcción en los que nosotros y nuestros clientes vamos a trabajar. Incluso en los últimos tres años, la inversión en la reducción de las emisiones de carbono ha pasado de ser un aspecto adicional positivo a ser una parte fundamental de nuestro enfoque del entorno construido.

Otro aspecto clave es la necesidad de resiliencia. La acción climática es una moneda de dos caras. En primer lugar, tenemos que eliminar el carbono de los edificios, no sólo en la forma en que se utilizan -reduciendo el impacto de la calefacción y la refrigeración, por ejemplo-, sino también en la forma en que se construyen. Esto significa reducir el carbono incorporado a través de la reutilización de elementos estructurales, la selección de materiales de baja emisión de carbono como la madera, la construcción modular, etc. En la otra cara de la moneda está la necesidad absoluta de diseñar edificios que resistan un clima más caluroso, salvaje y extremo.

¿Cuáles son las principales implicaciones del informe para WSP y para nuestros clientes?

Como dice el título del informe, no podemos permitirnos NO invertir en un entorno artificial sostenible. Antes había una “prima verde”, relacionada con los costos de añadir características verdes a los proyectos. Ahora, la construcción de un edificio cero emisiones está integrada en los costos de los negocios. Si nuestros clientes no lo hacen, sus activos valdrán menos. Y el calendario que tenemos para la descarbonización de los edificios se está acelerando rápidamente. Por ejemplo, en el Reino Unido se está evaluando aumentar los requisitos de rendimiento energético de todos los edificios comerciales de alquiler privado a partir de 2027, y de nuevo en 2030. Esto está muy dentro de la escala de tiempo de los proyectos que están comenzando ahora, y sería inconcebible que diseñáramos edificios por debajo de esos estándares, haciéndolos inasequibles para 2027 o 2030.

Es responsabilidad de todos nosotros en WSP ver el futuro con mayor claridad y asesorar a nuestros clientes y diseñar para ese futuro. Y, debemos asegurarnos de que toda nuestra gente tenga las habilidades necesarias para diseñar en base estos futuros escenarios climáticos.

Por último, el convincente caso de negocio del informe no sólo va al corazón de nuestro pensamiento Future Ready®, sino que también respalda las importantes inversiones que los clientes están haciendo ahora para descarbonizar sus activos y construir de manera resiliente para el futuro.

 


Más sobre este tema

thn-Airport Master Planning

julio 2025

Optimizando la planificación maestra de aeropuertos en América Latina

Movilidad , Resiliencia , Tecnología
thn-Navigating-Data-Center-Resilience

mayo 2025 | 4:52 minutes

Navigating Data Center Resilience

Estados Unidos
Resiliencia , Tecnología
thn-Advancing-Electrifications-Role-in-our-Energy-Systems

mayo 2025 | 5:22 minutes

Advancing Electrification’s Role in our Energy Systems

Estados Unidos
Resiliencia , Clima
thn-thermal-energy-networks-2

mayo 2025 | 4:00 minutes

Perfect TENs

Estados Unidos
Resiliencia
AAM-2-Article-Thumbnail

abril 2025

Adopción de la Movilidad Aérea Avanzada

Movilidad , Resiliencia , Recursos , Tecnología
Thumbnail size example SEBASTAIN

noviembre 2023

Diseñando proyectos más sostenibles mediante la metodología Future Ready

Perú
Sociedad , Resiliencia
OCEANOS thumnail

agosto 2023

Océanos: un nuevo horizonte para la sostenibilidad

Recursos , Resiliencia
Brasil thumnail

agosto 2023

Cooperación con las comunidades: El trabajo de WSP Brasil en las Tierras Indígenas de Tremembé

Brasil
Sociedad , Resiliencia
thumbnail3

abril 2023

Técnicas de remediación de suelos

Chile
Resiliencia , Tecnología
image 563  220 px

marzo 2023

Agua: Gestión estratégica y sostenible en procesos industriales

Resiliencia
thumbnail (2)

marzo 2023

Estudios estratégicos de localización

Chile
Lugares
thn-The Cost of Climate Change COP27

noviembre 2022

El costo del cambio climático

Clima , Resiliencia
prf-david-symons
David Symons
Reino Unido

Compartir esta página

  • Compartir en Facebook - Aviso, este vínculo abrirá en una nueva pestaña
  • Compartir en Linkedin - Aviso, este vínculo abrirá en una nueva pestaña
  • Compartir en Twitter - Aviso, este vínculo abrirá en una nueva pestaña
  • Compartir en Skype - Aviso, este vínculo abrirá en una nueva pestaña

Temas y etiquetas relacionados

  • Lugares (8)

  • Resiliencia (20)


  •  
  •  
  •  
  •   Page will open in a new tab
  • Quiénes somos
  • Nuestra historia
  • Liderazgo global
  • Nuestras oficinas
  • Qué hacemos
  • Sectores
  • Servicios
  • Proyectos
  • Trabajemos
  • Ver vacantes
  • Aplicaciones a futuro
  • Corporativo
  • Sostenibilidad
  • Salud y seguridad
  • Inversionistas
  • Línea ética
  • Noticias
  • Gobierno corporativo
©2025 WSP
  • Logo WSP
  • Política de privacidad
  • Compromiso anti-spam
  • Portal de políticas
  • Política de "cookies"
  • Términos de uso
©2025 WSP
Exiting our Website

You are about to leave WSP.com and are being redirected to a job opportunity at Louis Berger, which has been recently acquired by WSP in the US.