La operación de Chile enfrentó un desafiante año 2021. A los efectos de la pandemia de Covid-19 y la necesidad de adaptarse a las nuevas condiciones que esta impuso, se sumó la adquisición e integración de las operaciones de Golder Associates en Chile y Argentina. Esta incorporación aportó profesionales, capacidades y experiencia altamente sinérgicas con las que la compañía ya contaba en el país.
“Nuestros equipos en Chile, y ahora también en Argentina, han tenido un desempeño sobresaliente durante el proceso de integración. Hemos logrado mantener la continuidad operativa y seguir trabajando con nuestros clientes, ofreciéndoles un abanico cada vez más amplio de soluciones a sus desafíos”, aseguró Juan Ignacio Ríos, Country Manager de WSP en Chile y Argentina.
La adquisición de Golder fortaleció significativamente el posicionamiento de WSP en el mercado minero, complementando su presencia en sectores tradicionales como infraestructura, energía, edificaciones, industria, aguas, medio ambiente y sustentabilidad.
“Hemos iniciado un nuevo ciclo estratégico 2022–2024, que nos impulsa a poner en práctica nuestro ingenio y al servicio de nuestros clientes. No solo para resolver los desafíos actuales, sino también para anticipar y enfrentar los del futuro, mediante nuestro enfoque Future Ready®”, añadió Ríos.
Este enfoque invita a crear el futuro en conjunto, ayudando a los clientes a navegar las principales tendencias de transformación que impactan tanto al planeta como a los mercados. Entre ellas se destacan los cambios en el entorno laboral y del talento, la descarbonización, la resiliencia climática y la sostenibilidad, la inversión en infraestructura, la tecnología y digitalización, así como la equidad y los resultados comunitarios.
Ríos afirmó que la compañía está preparada para este nuevo ciclo estratégico, mediante la aplicación de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), y la incorporación de innovación y tecnología en los servicios que ofrece tanto en Chile y Argentina como en otros países de la región.
Un ejemplo de esta visión es el proyecto de la Línea 7 del Metro de Santiago, donde participaron diversas áreas de la compañía para abordar el diseño, así como las aprobaciones ambientales y sociales. El resultado fue un proyecto sólido, integrado de manera armónica a la comunidad, que contribuirá a mejorar la calidad de vida de más de un millón de personas al día, facilitando su movilidad y promoviendo la integración urbana.