El sector eléctrico colombiano está viviendo un profundo proceso de transformación, como parte de sus compromisos de descarbonización, a través de la incorporación de energías renovables no convencionales e instalaciones de almacenamiento eléctrico.
Actualmente se encuentran alrededor de 2.300MW de potencia eólica y solar en etapa de preconstrucción o montaje inicial (asignados en la licitación de 2019).
Estas iniciativas requieren de un sistema de transmisión y distribución robusto que haga llegar esta energía donde es requerida. Por esto, WSP se encuentra realizando los trabajos de control de obra y supervisión a la construcción y puesta en servicio de las líneas de Interconexión eléctrica Cuestecitas – El Copey a 500kV y el Copey – Fundación a 220kV, las cuales contemplan un total de 625 torres de energía en una longitud aprox. de 270km en los departamentos de Cesar, La Guajira y Magdalena.

Se trata de un proyecto perteneciente a ISA INTERCOLOMBIA que, una vez finalizado, contribuirá significativamente a la integración de la energía de fuentes renovables no convencionales al Sistema Nacional Interconectado, aportando al crecimiento de la región en beneficio del sector industrial, comercial y residencial, asegurando el correcto abastecimiento a largo plazo de la demanda energética y disminuyendo la emisión de contaminantes atmosféricos.
.png?la=es-la&h=655&w=498&hash=28E48C10BA876D6BC27F1D6FDEB11F7F)
Relevancia del proyecto para WSP
WSP desempeña un papel fundamental en el desarrollo de herramientas informáticas que permiten el seguimiento y la generación de estadísticas para la revisión de rendimientos del proyecto 1922. Esta iniciativa enriquece el compromiso de WSP con un futuro de energías limpias y soluciones que anticipen los desafíos venideros.