Por su parte, Javier Naranjo, ex ministro de Medioambiente y actual director del Área Ambiental de JDF Abogados, se refirió a la necesidad de que “las compañías incorporen esta estrategia de sustentabilidad a la Gobernanza de la organización, generando los procesos para su administración y control. La norma debe ser sólo el punto de partida, hay que ir más allá”, dijo.
En tanto, Christian Schiessler, socio de JDF, destacó la importancia del involucramiento de los directorios en la adopción de políticas de ESG. “El rol de los directorios de las empresas en la adopción de las políticas de ESG es crucial para el desarrollo de éstas, es desde ahí donde tienen que originarse como parte de la estrategia de cada compañía”.
Asimismo, Margarita Ducci, Directora de Pacto Global en Chile, enfatizó el hecho de que “Chile está en una buena posición en Latinoamérica en relación a la implementación de políticas y programas para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible, pero aún falta mucho para alcanzarlos y, en ese sentido, el aporte del sector empresarial es crucial”.
Entre las principales conclusiones del seminario a las que llegaron los profesionales de WSP, JDF y Pacto Global de Chile es que tener una operación responsable con el medioambiente, una adecuada gestión social y una gobernanza robusta resultan claves para la sostenibilidad de los negocios, y se condice con el estándar que se están exigiendo por parte de los grupos de interés de las compañías.
Los beneficios de implementar estos criterios destacan:
- Permite la reducción de costos en el corto, mediano y largo plazo, pues hacer un buen uso de los recursos tiene un impacto directo en este sentido.
- Hace posible gestionar los riesgos del negocio, ya que al tener un buen diagnóstico ESG, se pueden anticipar escenarios adversos entre los que se cuentan el cambio climático, la necesidad de formar capacidades oportunamente, el recambio tecnológico, entre otros.
- Facilita el crecimiento de las empresas que buscan perdurar en el tiempo, ya que sus inversiones se basan en un análisis multifactorial, más que en la sola maximización de beneficios económicos.
La alianza entre WSP y JDF incluye el desarrollo de servicios integrales en cualquier etapa de vida de las organizaciones, ya sea en al ámbito de proyectos como a nivel corporativo.
Haga clic acá para conocer más de la visión de WSP sobre ESG
Para conocer más sobre el área ESG de JDF haga clic acá
Para leer sobre la alianza ESG de Jara Del Favero y WSP visite: https://www.wsp.com/es-cl/noticias/2022/firma-wsp-jdf