Nuestra experiencia abarca más de 30 proyectos de sistemas de metro, que incluyen sistemas elevados, al nivel de la calle, subterráneos y soluciones de transporte integradas. En Colombia, hemos desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de los estudios de ingeniería para la línea 1 del Metro de Bogotá, un proyecto que promete transformar la movilidad en la capital.
Algunos de los proyectos de metros subterráneos más destacados a nivel global en los que hemos participado representa no solo nuestra experiencia y conocimiento técnico, sino también nuestro compromiso con el desarrollo de soluciones de transporte sostenibles, innovadoras y de vanguardia.
Estos son ejemplos que muestran nuestro impacto en el campo de la ingeniería de metros subterráneos, elevados y a nivel.
South Island Line (East) - Hong Kong
La línea MTR South Island ofrece un modo de transporte alternativo muy necesario para los 350.000 residentes que viven en el Distrito Sur, que se habían enfrentado diariamente a la congestión del tráfico hacia y desde el centro de Hong Kong.

Con una capacidad diaria de 170.000 pasajeros, la Línea de la Isla Sur, es en parte subterránea y en parte elevada, se extiende a lo largo de 7 km desde el centro de la ciudad en Admiralty hasta el desarrollo residencial South Horizons, a través de tres estaciones intermedias ubicadas en Ocean Park, Wong Chuk Hang y Lei Tung.
WSP brindó servicios de consultoría en ingeniería civil, estructural, mecánica y eléctrica para las estaciones subterráneas South Horizons y Lei Tung, incluidas las entradas aéreas asociadas y el edificio de ventilación. WSP también se desempeñó como consultor principal para los sistemas MEP (mecánicos, eléctricos y plomería) para las estaciones elevadas de Wong Chuk Hang y Ocean Park, así como para los viaductos de 3,7 km de longitud desde Nam Fung Portal hasta Ap Lei Chau.
San Francisco, Central Subway
El Metro Central de 2.7 km y cuatro estaciones ofrece un tránsito más rápido y eficiente a los vecindarios densamente poblados y de rápido crecimiento del sureste de San Francisco.
.png?la=es-co&hash=1AF4024D28E160D00959D1A87442D73A)
Los desafíos logísticos que planteaba trabajar en un entorno urbano denso incluían la perforación de los túneles del Metro Central inmediatamente debajo de los túneles de BART (Bay Area Rapid Transit) y Muni a lo largo de Market Street. Esto requirió un extenso modelado tridimensional de la interacción suelo-estructura para evaluar posibles asentamientos y asegurar a BART y SFMTA su viabilidad técnica.
Otros desafíos incluyeron el mantenimiento del tráfico vehicular y el movimiento de peatones, y el acceso de camiones a las instalaciones de conferencias del Centro Moscone durante la construcción. Reubicación y mantenimiento de servicios públicos en zanjas de servicios públicos conjuntas debajo de cada acera, incluido el diseño y la construcción de muros de cierre de edificios cuando sea necesario. Instrumentación, monitoreo y mitigación de los efectos de los asentamientos en servicios públicos adyacentes, túneles de BART y edificios.
Línea 7 del Metro de Santiago de Chile
WSP participó en el diseño de la Línea 7 del Metro de Santiago, tanto en su ingeniería como en su planificación socio ambiental, aportando la experiencia internacional de la compañía en este tipo de iniciativas.
La línea tiene una extensión aproximada de 26 kilómetros de longitud y considera 19 estaciones, 2 terminales, 13 de pasada y 4 estaciones de combinación (dos de ellas de triple combinación y dos de doble combinación). El trazado es totalmente subterráneo con una distancia media de 1,4 km entre estaciones.
WSP desarrolló el proyecto en las siguientes disciplinas principales: trazado, arquitectura, ingeniería civil, ingeniería estructural, ingeniería mecánica, ingeniería eléctrica, estudios medioambientales, construcción de túneles con los métodos de construcción New Austrian Tunnel Method (NATM) y Tunnel Boring Machine (TBM), y programación y estimación de costes.
El alcance de la obra civil consiste en el diseño de 17,5 km de túneles entre estaciones y 2,3 km de túneles en estaciones aplicando el NATM y aproximadamente 6 km utilizando el método TBM. Las 19 estaciones se construirán en su mayor parte mediante pozos circulares verticales y galerías de conexión, reduciendo así el impacto en la ciudad durante la construcción.
Línea 3 del Metro de Shenzhe
Desde 2005, WSP ha brindado servicios de gestión de proyectos y supervisión de diseño en una sección de 22 kilómetros de la extensión de la Línea 3 del Metro de Shenzhen (Fase 1) en China.
La Línea 3 de Shenzhen, China tiene una longitud total de 41,7 km y 30 estaciones, y se completó en dos fases. Es la primera red de metro de China que utiliza un sistema de alimentación eléctrica de tracción por tercer carril de 1.500 V CC. Los trenes, de seis vagones, circulan a una velocidad máxima de 100 km/h.
La fase 1 de la Línea 3 tiene una longitud total de 32,9 km (21,7 km elevados, 8,5 km subterráneos y 2,6 km a nivel) y 22 estaciones que permiten a los pasajeros intercambiar con la Línea 1 y la Línea 11.
WSP fue el consultor principal, trabajando en asociación con el Shanghai Tunnel Engineering & Rail Transit Design and Research Institute (STEDI). El alcance del trabajo de WSP incluía los servicios de gestión del proyecto, planificación y control del proyecto, licitación y gestión de la construcción, análisis de planes de inversión y financiación, ingeniería de valor y facilitación de talleres, estrategia y gestión de contratos, pruebas y puesta en servicio (incluida la puesta en servicio de sistemas), gestión y verificación del diseño, garantía de seguridad y formación del personal directivo y técnico del cliente.
Durante la construcción de la fase 1, el gobierno municipal decidió embarcarse en la ejecución de la fase 2, por lo que el cliente amplió los servicios de WSP en marzo de 2007 para abarcar el proyecto en su conjunto. Las obras de la fase 2 comprenden 8,8 km de túneles con ocho estaciones y un patio de estacionamiento subterráneo.
Extensión de Línea 7 de Nueva York
WSP diseñó la extensión de 2.4 kilómetros de la línea 7 del metro de Nueva York desde Times Square hasta una nueva estación en 34th Street en Hudson Yards.
El proyecto incluía la realización de los servicios de diseño conceptual, preliminar y final para la ampliación de la línea 7 desde su punto en Times Square hasta una nueva estación en la 11ª Avenida y la calle 34 Oeste, una extensión total de 2,4 km.
WSP dirigió el diseño conceptual, preliminar y final para la extensión del metro, ayudó a la MTA en el desarrollo de un programa de construcción general y acuerdos de empaquetado del contrato, brindó servicios de apoyo a la construcción y, como consultor del contratista, sirvió como integrador de sistemas, responsable de garantizar que los sistemas mecánico-eléctricos-de plomería (MEP) funcionan según lo diseñado.
Las responsabilidades de WSP incluían la preparación de los documentos finales de diseño de comunicaciones, servicios públicos, estructurales, geotécnicos, de drenaje, de control de aguas subterráneas, arquitectónicos, mecánicos, eléctricos y de ingeniería medioambiental.