Preguntas y respuestas con Abraham Tacho, Country Manager WSP en México
El año que dejamos atrás ha sido uno de los más complicados, pues enfrentamos los retos que nos trajo la pandemia mostrando signos importantes de recuperación en todos nuestros mercados y logrando, a pesar de las dificultades, un balance positivo.
Cómo hemos regresado paulatinamente a nuestras oficinas, los beneficios de la integración con Golder, las expectativas para el 2022, entre otros, fueron algunos de los temas que hablamos con Abraham Tacho, Country Manager para WSP México.
¿Cuál fue el balance general para WSP México en el 2021?
En general fue un año de desafíos en México porque hubo proyectos que nos presentaron grandes retos sacarlos adelante, pero en general fueron exitosos gracias a las capacidades y profesionalismo de nuestro staff. También ha sido un gran año de cambios porque empezamos el proceso de integración con Golder, el cual ha traído nuevos desafíos al grupo de trabajo. Es importante resaltar que los proyectos en México han dado muy buenos resultados en los mercados de Edificaciones, Ambiental y Minería, y en este 2022 pasan a ser los mercados más importantes para nuestra operación en el plan estratégico que se está trazando para los próximos 3 años.
¿Cuáles son las expectativas de la compañía de cara a este 2022?
Algunas de las estrategias para este año se definieron en el plan estratégico 22-24, pero en particular el 2022 es un año crucial para lo que viene en el futuro de WSP México, es un año que nos permitirá seguir cerrando la consolidación del equipo de trabajo y enfocarse en la nueva estrategia de mercados en el país, que al ser la segunda economía más grande de Latinoamérica, debiese verse reflejado en un crecimiento paulatino de WSP México en los próximos años que sume cada vez un mayor porcentaje a nivel Regional.
Para llevar a cabo un crecimiento orgánico exitoso, en el 2022 deben de construirse los cimientos para tener una organización más fuerte de cara a lo que viene en los siguientes años y capitalizar ese mercado que existe en los diferentes sectores. Nuevamente en 2022 nos enfocaremos en seguir creciendo nuestros mercados de Edificaciones, Minería y Earth & Environment, que representan la mayoría de nuestros servicios nicho en México, sin dejar de seguir consolidando nuestra posición en Industria e Infraestructura, sectores que son pilares de WSP en la Región y a nivel mundial.
Un hito fundamental será la implementación de nuestra mentalidad Future Ready®. De esta manera nuestros expertos están llamados a pensar más allá de lo convencional, a diseñar con determinación, tanto para el futuro como para el presente, adoptando una visión generacional que también contemple lo que la sociedad necesitará dentro de unas décadas. Queremos anticiparnos a las necesidades de nuestros clientes y sus proyectos, teniendo en cuenta todos los impulsores, disrupciones y desarrollos que están influyendo activamente en el mundo que nos rodea. De este modo, capacitamos a nuestros colaboradores para planificar, diseñar y concebir un futuro en el que las comunidades prosperen.
¿Cómo ha avanzado el proceso de integración con Golder?
Ha sido algo gradual y se sigue trabajando todavía en ese proceso de integración, puedo decir que, personalmente, soy un ejemplo de ello, el adaptarme a no ver más a la empresa como Golder sino WSP y tomar la dirección de la operación en México también es un ejemplo de lo que ha estado ocurriendo en el país, integrar al personal que venía de Golder conmigo a la cabeza creo que ha facilitado el proceso. Hemos intercambiado experiencias y expectativas entre equipos y los profesionales de Golder han tenido una gran acogida por parte de los de WSP.
Pongo como ejemplo el grupo de Earth and Environment que de una forma natural ha estado trabajando ya en proyectos del área ambiental y en nuevas propuestas. El trabajo de ellos nos demuestra que aunque el proceso de integración está empezando, los beneficios profesionales son muchos y que lograremos ser una firma aún más potente gracias a ello.