En este contexto, la tecnología High Voltage Direct Current (HVDC) o Corriente Continua de Alto Voltaje surge como una herramienta fundamental para resolver los retos actuales del sistema eléctrico.
La tecnología HVDC permite la transmisión eficiente de grandes volúmenes de electricidad a largas distancias, y es una solución clave para interconectar redes eléctricas, integrar energías renovables y facilitar la transmisión de energía a través de cables submarinos o subterráneos.
Entre sus principales características se destacan:
- Eficiencia en largas distancias. HVDC sufre menores pérdidas de energía en comparación con los sistemas en corriente alterna (AC) cuando se trata de transmitir electricidad a través de cientos o miles de kilómetros. Esta eficiencia lo convierte en una opción más económica y viable para el transporte de grandes volúmenes de energía a larga distancia.
- Interconexión de redes. HVDC permite conectar redes eléctricas con diferentes frecuencias o que son asíncronas, lo que facilita la integración de fuentes de energía renovable y la mejora de la estabilidad de la red.
- Cables submarinos y subterráneos. HVDC es especialmente adecuado para cables submarinos, ya que su capacidad de transmisión no disminuye con la longitud del cable, a diferencia de los sistemas AC. También se utiliza en cables subterráneos para evitar restricciones de espacio o impacto ambiental.
- Integración de energías renovables. HVDC facilita la conexión de parques eólicos marinos (Wind Off-Shore) y otras fuentes de energía renovable a la red eléctrica, incluso si están ubicados lejos de los centros de consumo.
Cabe mencionar que existen dos tipos de tecnologías HVDC:
- Line Commutated Converter (HVDC LCC). Este tipo de tecnología utiliza convertidores con válvulas de tiristores que se conmutan por la propia tensión de la red AC. Es una solución más económica, pero requiere una red AC fuerte en cada extremo y genera armónicos que requieren el uso de filtros.
- Voltage Source Converter (HVDC VSC). Es aquella que utiliza convertidores con válvulas IGBT que se pueden conmutar de forma independiente. Puede energizar redes débiles o pasivas, requiere menor potencia reactiva y puede controlar la tensión. Una de sus ventajas clave es la capacidad de black start, es decir, la posibilidad de restablecer el suministro eléctrico después de un corte total o parcial del sistema sin depender de una fuente externa de energía.
En resumen, la tecnología HVDC es una herramienta clave para la transición hacia un sistema energético más sostenible y eficiente. Su capacidad para transmitir grandes volúmenes de energía a largas distancias, junto con su rol en la integración de fuentes renovables, la convierte en una solución estratégica para los desafíos actuales del sector eléctrico.
La reciente adquisición de la empresa estadounidense Power Engineers, reconocida por su amplia experiencia en sistemas HVDC, consolida a WSP como un líder indiscutido en esta tecnología. Este liderazgo se sustenta en una sólida trayectoria en el desarrollo de ingeniería, supervisión de construcción y soporte durante el comisionamiento de proyectos HVDC.
Nuestra oficina de WSP en Chile cuenta con el respaldo directo de esta experiencia internacional, lo que nos permite establecer un hub regional de HVDC, desde donde impulsamos soluciones innovadoras y de alto impacto para toda América Latina.