El uso de sistemas de ventilación permite que se renueve constantemente el aire que se encuentra dentro de los edificios, lo cual permite mantenerlo puro y limpio, algunos de estos sistemas ya se encuentran ubicados en espacios de uso medico como salas de cirugia o cuartos de esterilización.
Debido al actual crisis que viene ocurriendo en el mundo por la pandemia del Covid 19, existirá un antes y después. En este sentido, los proyectos de HVAC deberán optimizarse desde la ingeniería, implementación, operación y mantenimiento, lo que incluye un trabajo conjunto donde estén involucrados; Proyectistas, Constructores, Supervisores, Administradores de edificios, Personal de Mantenimiento, Propietarios y Usuarios, para generar estrategias, teniendo como objetivo principal la salud.
Estos eventos, muestran la importancia de una buena calidad de aire interior. Antes, mejorar la calidad de aire interior a menudo se consideraba un lujo. Ahora debe considerarse necesario y esencial.
Es importante indicar, el uso de equipos de mayor tamaño debido al tratamiento del aire, lo que implicará incrementos en los gastos energéticos, mayores espacios y falsos techos adecuados.
Se debe tener sumo cuidado con algunas tecnologías, como son los emisores de UVC, ya que pueden provocar daños en las personas y en el mobiliario. Su manejo debe ser especializado y controlado.
El logro de estrategias contra el COVID-19, dependerá del conocimiento tanto del comportamiento del virus como de las nuevas tecnologías, y lo disciplinados que podamos ser en los proyectos.