En WSP-México contamos con una amplia trayectoria en el desarrollo de proyectos con enfoque social, como parte de los Servicios de Sustentabilidad que ofrecemos. Entre ellos, abordamos aspectos tales como Inclusiones Sociales y Comunitarias, Licencias Sociales, Evaluaciones de Impacto Social (EIS) Federal y Estatal, Implementación y Seguimiento de Planes de Gestión Social, Estrategias de Relacionamiento Comunitario y Patrimonio Cultural. Asimismo, en WSP-México contamos con la capacidad de recursos humanos y técnicos para gerenciar proyectos, diseñar, analizar y prever factibilidades, dirigir sustentablemente y con visión ambiental empresarial.
Diagnóstico socioterritorial
Consiste en el análisis de información tendiente a describir de manera integrada las características socioambientales, culturales y económicas de un territorio, así como las relaciones de poder e influencia que en él se establecen. Permite vislumbrar un panorama global sobre las fortalezas, oportunidades, riesgos y amenazas de una inversión o del diseño de una política pública. Se constituye como una primera aproximación para la planificación, la definición de lineamientos estratégicos y metodológicos de acción, que permite definir planes de acción conforme las expectativas del Cliente y el proyecto.
Estrategias de resolución de conflictos
Mediante diversas herramientas metodológicas se analizan los diferentes componentes del conflicto y se definen estrategias que permitan resolverlos y transformarlos desde una óptica no adversarial, que privilegie el diálogo, la mediación y/o la negociación.
Mecanismo de detección temprana de incidentes
Desde una perspectiva de prevención, en WSP estamos convencidos que los incidentes y conflictos se pueden anticipar. Para ello, se diseñan estrategias que permitan detectar, anteceder y atender riesgos, antes de que se conviertan en incidentes o conflictos.
Asesoría en procesos participativos
La representatividad y participación cobran cada día mayor relevancia para el desarrollo de proyectos de inversión y políticas públicas. El acompañamiento en esta línea contempla análisis de población y de los actores que la conforman, prospección de escenarios controversiales, definición de esquemas de inclusión multiactorales y culturalmente adecuados, así como estrategias de difusión y mecanismos de diálogo y validación efectivos. Es un servicio de gran relevancia para proyectos que contemplen:
-
Consultas indígenas y/o ciudadanas.
-
Procesos de consentimiento previo, libre e informado.
-
Acuerdos asamblearios.
-
Ajuste, validación y búsqueda de acuerdos comunitarios en planes de mitigación, remediación y gestión de impactos de proyectos.
-
Desarrollo de procesos deliberativos para definiciones sectoriales, de interés público, privado o territorial.
-
Gobernanza territorial.
Evaluaciones de Impacto Social (EvIS)
Consiste en identificar, caracterizar, predecir y valorar los impactos sociales que podrían derivarse de actividades de proyectos. Contempla la elaboración de medidas de mitigación y planes de gestión social correspondientes.
Estudios de percepción social
Permite indagar los posicionamientos de la población sobre proyectos en proceso de ejecución o por ejecutarse, fortaleciendo la capacidad de toma de decisiones estratégicas sobre los mismos.
Protocolos bioculturales
Con la firma del Protocolo de Nagoya, México se compromete a que los proyectos que conllevan generación de beneficios por acceso, uso o manejo de recursos genéticos en comunidades indígenas o locales necesitan la elaboración de protocolos bioculturales y la obtención de un consentimiento local para su utilización y reparto justo de beneficios asociados. Este servicio incluye la definición de estrategias de participación comunitarias y mecanismos para la elaboración de Protocolos bioculturales que garanticen el cumplimiento de los estándares internacionales y nacionales.
Diseño, evaluación y seguimiento de Programas Comunitarios o Estrategias de Relacionamiento Comunitario
Consiste en definir lineamientos relacionados con estándares internaciones y coherentes sobre el compromiso de la empresa con la sustentabilidad en el desarrollo de las actividades que permitan una relación armónica con la población. Además, se desarrollan instancias de evaluación de resultados o avances y se establecen indicadores y recomendaciones de ajuste de las intervenciones sociales.
Elaboración de guías, protocolos y estándares sociales
Constituyen respaldos para la comprensión y cumplimiento de directrices y valores de sustentabilidad en el marco de las actividades del Cliente. Además, pueden contemplar la definición de líneas de acción, procedimientos y pasos para el desarrollo de prácticas alineadas con la visión de la compañía, sus valores y estándares.
Políticas públicas y planes de desarrollo social
Asesoramiento para la definición de visiones estratégicas, lineamientos de acción y de hojas de ruta de políticas públicas y planes de desarrollo. Contempla la incorporación de mecanismos de validación y legitimidad social, así como elementos que permitan cuantificar el impacto de la implementación de estas.
Alineación a Derechos humanos
Permite adecuar la visión y acciones de sectores públicos y privados con los lineamientos de derechos humanos y las responsabilidades asociadas en los Convenios y Tratados Internacionales, y reglamentos nacionales y locales.
Diseño de estrategias de sensibilización, elaboración e impartición de capacitaciones
En los temas relacionados con la experiencia del área social. Con una visión creativa, innovadora en sus medios y dirigida hacia el público de interés.
Medición de impacto social
Cada día son más las entidades financiadoras que solicitan medición de impacto social de los proyectos apoyados. Bajo esta lógica, WSP asesora en la definición de estrategias de evaluación que permitan valorar el impacto generado por intervenciones, así como en la generación de los instrumentos necesarios para la obtención de los indicadores deseados.
Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Diagnóstico de desempeño social de empresas; desarrollo e implementación de estrategias de RSE a partir del potencial y oportunidades que presente la empresa. Acompañamiento en el proceso de obtención del reconocimiento RSE:
-
Asesoría a proyectos comunitarios
Acompañamiento a emprendimientos comunitarios que buscan insertarse en el mercado regional o nacional. Fortalecimiento de capacidades a lo largo de la cadena de valor.
Relevamiento de actores asociados a un proyecto, intervención, área geográfica o área temática. Identificación de sus posiciones y nivel de poder respecto al tema de interés. Definición de aliados potenciales.
-
Incorporación de ejes transversales a estrategias y proyectos
Desde WSP trabajamos contemplando los enfoques de género, interculturalidad, intergeneracional y multidisciplinariedad, por lo que podemos contamos con experiencia para asesorar proyectos en la incorporación transversal de estos enfoques en sus lineamientos, estrategias y acciones.