Los océanos cubren más del 70% de la superficie terrestre, producen al menos el 50% del oxígeno que respiramos, regulan el clima, y constituyen una fuente esencial de alimentos, recursos y medios de vida para millones de personas. Además de su belleza y extensión, los océanos están profundamente interconectados con el resto del medio ambiente: muchas de las actividades que se desarrollan en los continentes terminan, directa o indirectamente, interactuando con los ecosistemas marinos. Sin embargo, los océanos enfrentan distintas amenazas, como sobrepesca, contaminación, pérdida de hábitats, acidificación y efectos del cambio climático, entre otras. A pesar de su relevancia, en ocasiones, quedan al margen de las políticas ambientales o empresariales, incluso cuando ciertas actividades económicas tienen un impacto directo sobre ellos.
Con más de 3 000 km de costa, Perú alberga una de las zonas marinas más productivas del mundo, gracias a sus condiciones particulares dentro del océano Pacífico. Nuestro país cuenta con un marco normativo y técnico que respalda la conservación de los océanos. Entre las iniciativas impulsadas por las entidades gubernamentales destacan la adhesión a cconvenios internacionales, la implementación de gestiones pesqueras sostenibles, la creación de áreas naturales protegidas y el desarrollo de planes políticos específicos para distintos grupos taxonómicos. No obstante, la efectividad de estas acciones depende del esfuerzo conjunto entre el estado y la sociedad, mediante soluciones integrales, coordinaciones institucionales y participación ciudadana para garantizar la protección y sostenibilidad de nuestros ecosistemas marinos.
En WSP en Perú, participamos en proyectos que involucran la ejecución de estudios en la zona costera y marina del país, en sitios como Marcona, Chincha, Paracas, Chilca y Bayóvar, entre otros. Gracias a nuestra sólida posición en el mercado y al compromiso de nuestro equipo de especialistas con el cuidado del medio ambiente, somos un aliado clave en la protección de los océanos. Contribuimos al diagnóstico de los ecosistemas marinos y zonas aledañas, lo que nos permite evaluar y prevenir impactos ambientales mediante un enfoque interdisciplinario, proactivo y basado en evidencia científica.
Nuestra experiencia nos permite asesorar a nuestros clientes en la toma de decisiones, promoviendo el uso de prácticas sostenibles en sus actividades, así como fortalecer las capacidades de los actores sociales involucrados a través de ferias, guías y capacitaciones, manteniéndonos como monitores constantes de la salud ambiental.
En el marco del Día Mundial de los Océanos, hacemos un llamado a valorar la riqueza de nuestro mar peruano y a promover el uso de las buenas prácticas de gestión, asumiendo a nivel personal como empresarial, el compromiso profesional de ejecutar proyectos con responsabilidad ambiental. Que esta fecha nos inspire a seguir impulsando acciones concretas que aseguren la aplicación de medidas y acciones que garanticen un océano sano y, por lo tanto, un planeta sano.