Se estima que tendrá capacidad para recibir más de 6 millones de pasajeros por año y será el segundo más grande del país y con proyecciones a manejar conexiones internacionales en forma directa, sin pasar por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
El servicio contempla el desarrollo del Plan de Ejecución BIM, donde interactúan las especialidades de construcción y planificación, obteniendo un modelo 4D donde se puede apreciar la construcción en tiempo real enlazada al cronograma de ejecución.
El proyecto representa un desafío para todo el equipo ya que la zona de intervención se encuentra a 3754 metros sobre el nivel del mar y cuenta con gran cantidad de precipitaciones durante ciertas temporadas del año.
Otra consideración relevante es que el emplazamiento del aeropuerto está en la zona de influencia de una de las siete maravillas del mundo -Machu Picchu- por lo que los trabajos deben ser coordinados desde las distintas especialidades como ambiental, social (comunidades aledañas Racchi Ayllo, Yanacona, Ayllopongo) arqueológica, civil, geotécnica, topográfica entre otros.
El rol de WSP se extenderá hasta por 57 meses, con una dotación de cerca de 22 profesionales de manera permanente.