La ingeniería en incendios es una disciplina personalizable en la cual, pese a que la ciencia es universal, el enfoque depende del tipo de edificio ya que los riesgos son distintos en cada proyecto. Por ejemplo, en el caso del Hospital Queen Elizabeth de Glasgow, el WSP tuvo que considerar las condiciones especiales de un ambiente de atención médica donde muchos pacientes no tendrían la capacidad de evacuar sin ayuda pabellones en caso de emergencia. En contraste, también hemos participado en un número de aeropuertos en todo el mundo, incluyendo proyectos en Bahréin, Catar, Chile y el London Heathrow, donde es prioridad mantener operativo el aeropuerto para permitir que los aviones continúen aterrizando y que las personas puedan desplazarse por los edificios. Adicionalmente, la ingeniería en incendios permite que los clientes y arquitectos vuelvan realidad sus aspiraciones de diseños creativos y que incorporen características únicas, y todo siempre cumpliendo con las regulaciones.
James Boyes, director de la ingeniería en incendios para Australia y Nueva Zelanda, señala que la “ingeniería en incendios es distinta para todos los proyectos y, dependiendo del proyecto y de las aspiraciones del cliente, el resultado será distinto”. “Por ejemplo, la estrategia contra incendios de un aeropuerto se centra en la continuidad de las actividades. Se necesita que el edificio continúe operando durante una emergencia porque los aviones necesitan seguir aterrizando y las personas necesitan poder desplazarse por el aeropuerto. Un diseño con base en el desempeño nos permite desarrollar una solución y probar científicamente que funcionará”.
Código de interpretación y diseños con base en desempeño
Las medidas de prevención de incendios pueden ser una gran inversión en cualquier proyecto debido al costo capital y también debido a la pérdida potencial del diseño eficiente de un edificio, como espacios en los pisos o escaleras. Sin embargo, también es una de las inversiones más importantes que se pueden hacer para proteger a las personas y las propiedades de los peligros de un incendio. Al combinar conocimientos teóricos con aplicaciones prácticas, el WSP es capaz de brindar diseños óptimos y basados en desempeño.
La industria de la construcción en todo el mundo se encuentra segura a legislaciones estrictas que rigen la protección contra incendios. Por este motivo, una de nuestras principales tareas es ayudar a los dueños de los edificios entender e interpretar estos complejos códigos, los cuales varían de un país a otro y entre sectores. Por ejemplo, en la salud, puede que un proyecto deba cumplir con hasta tres tipos distintos de códigos.
En muchos proyectos, especialmente en desarrollos no estándares, los cuales pueden ser grandes, complejos y con altos niveles de ocupación, los requisitos estándares de los códigos pueden ser inadecuados o pueden crear obstáculos para la visión, costo o función del proyecto. Por este motivo, mediante la aplicación de diseños con base en desempeño, podemos demostrar científicamente que las soluciones alternativas lograrán los mismos objetivos de rendimiento con el código al calcular el comportamiento del edificio en escenarios realistas, lo cual puede agregar un valor significativo al proyecto.
Nuestras técnicas innovadoras y eficientes de ingeniería contra incendios nos permitieron reducir en un 50% el número de núcleos de escape en el Manchester Hilton. En el caso del Centro Ecuestre Al Shaqab en Doha, al realizar un análisis térmico a la estructura de acero del techo gigante de 350 metros x 150 metros de la arena, demostramos que las disposiciones de protección de vida del código se podían cumplir sin el requisito prescriptivo de aplicar al techo medidas costosas de protección contra incendios, lo que resultó en un ahorro considerable.