ADIF Alta Velocidad ha adjudicado a WSP Spain los servicios de Consultoría y Asistencia Técnica para la redacción del Proyecto Básico y el Proyecto de Construcción de la plataforma de Alta Velocidad para el tramo El Reguerón (Bifurcación)-Riquelme del AVE Murcia-Cartagena. Este nuevo corredor, de 18 kilómetros, discurre íntegramente por el término municipal de Murcia y cruza la sierra de Altaona, pasando por el Puerto de San Pedro, la zona de mayor relieve, con un túnel de 2,2 km.
Este tramo permitirá completar la conexión de Alta Velocidad entre Murcia y Cartagena. Una conexión fundamental para modernizar el servicio de ferrocarril en la Región de Murcia y llevar el AVE hasta Cartagena. WSP Spain también está colaborando con ADIF Alta Velocidad en los proyectos de los tramos Riquelme-Torre Pacheco y Torre Pacheco-Cartagena, que proporcionarán una conexión ferroviaria de máxima calidad entre la Región de Murcia y otras ciudades importantes de España, facilitando los desplazamientos tanto para pasajeros como para mercancías.
La conexión de alta velocidad permitirá reducir los tiempos de viaje, impulsando el turismo, el comercio y el desarrollo económico en la región, ya que la disponibilidad de una red de transporte moderna y eficiente es atractiva tanto para empresas nacionales como internacionales, lo que puede llevar a la creación de nuevas oportunidades comerciales y empresariales.
El Proyecto de Construcción a redactar entre El Reguerón y Riquelme desarrolla la alternativa seleccionada en el Estudio Informativo de la Conexión de Alta Velocidad Murcia-Cartagena ‘Alternativa Este’. El tramo contará con una plataforma para vía única en ancho estándar, con tráfico exclusivo de viajeros. Así, el nuevo tramo El Reguerón-Riquelme no sólo conectará mediante el AVE las ciudades de Murcia y Cartagena; también permitirá segregar los tráficos de mercancías y viajeros, facilitando la especialización de la línea convencional Chinchilla-Cartagena en el tráfico de mercancías entre el corredor Mediterráneo y el puerto de Escombreras.
El túnel de Altaona será la infraestructura más destacada del tramo. Tras cruzar la autovía Santomera-San Javier (RM-1), el ferrocarril penetrará en el ámbito de la sierra de Altaona, entre las pedanías de Beniaján y Sucina. Para atravesar este sector, con un relieve más accidentado, se construirá un túnel que, además de superar la orografía del entorno, permitirá compatibilizar el desarrollo de la nueva plataforma de alta velocidad con la protección medioambiental del entorno y su integración en el ámbito de las sierras, cubiertas de pinar y matorral y con algunas superficies cultivadas de olivos.
Debido al marcado carácter agrícola de la zona de actuación, una de las prioridades del proyecto es la mitigación de las afecciones a los sistemas de regadíos (balsas, bombeos, acequias, etc.)
Las escasas edificaciones presentes en el entorno se encuentran diseminadas en un territorio que cuenta con yacimientos arqueológicos, hábitats de interés comunitario, vías pecuarias y zonas de especial protección para las aves (ZEPA). Por ello, una de las prioridades será la adecuación ambiental del proyecto al espacio de la Red Natura 2000 ‘Monte El Valle y Sierras de Altaona y Escalona’.
También se desarrollarán estudios de ruido para evaluar los niveles de contaminación acústica y las posibles medidas de mitigación, estudios de vibraciones, y prospecciones arqueológicas.