El viaducto para ferrocarril de alta velocidad sobre la A-45, ubicado dentro del Tramo Antequera – Peña de los Enamorados (y encuadrado dentro de la Línea de Alta Velocidad Antequera – Granada) es una estructura mixta de 3 vanos (30+70+30 m), constituida por dos vigas metálicas de sección cajón, paralelas entre sí y separadas 15.50 m, que se apoyan en dos pilas pórtico esviadas respecto al eje longitudinal del puente. El vano principal de 70 m, que discurre sobre la autovía A-45, se salva mediante dos arcos triangulados gemelos que sustentan a las vigas principales longitudinales (y que aquí trabajan también como tirantes del arco). La plataforma se materializa mediante una losa de hormigón que se apoya sobre travesaños transversales metálicos de sección doble T que están unidos a las vigas principales longitudinales.

Si bien no estaba concebido así inicialmente, la construcción del viaducto se realiza mediante el procedimiento de empuje del tablero, desde el estribo 1. Los arcos (o cordón superior curvo de la gran viga en celosía) son de directriz formada por dos curvas cúbicas simétricas. Están atirantados en sus extremos, de forma similar a un puente arco de tipo “bowstring”, por un elemento sometido a tracción (tirante). La triangulación entre arcos y vigas tirante está formada por diagonales tubulares, lo que permite a los arcos trabajar también como viga de gran canto, al poder transmitir los esfuerzos cortantes por medio de las diagonales. El viaducto presenta un trazado en planta en clotoide de radio medio 3603 m. En alzado la rasante sigue un trazado parabólico, que en la zona de empuje es asimilable a una trayectoria circular de radio 14982 m, cometiendo un error del orden del milímetro. El peso total empujado de estructura metálica y prelosas es de 1320 t.
