La Dirección General de Infraestructuras del Agua de la Junta de Andalucía ha elegido a la UTE WSP Spain-Grupo Pisa para supervisar las obras de construcción y puesta en marcha de la EDAR de la Aglomeración Urbana Guadalhorce-Málaga Norte. Un proyecto que dará servicio a una población actual de 625.000 habitantes equivalentes, con una previsión de crecimiento que puede llegar a superar el millón de personas, y que también supondrá una gran mejora ambiental del entorno, en especial del ecosistema marino y fluvial.
La nueva depuradora agrupará los vertidos de diversos colectores y ramales procedentes de dos sistemas, por un lado el Sistema Alhaurín El Grande, Cártama, Santa Rosalía y Maqueda, Santa Águeda, Castañetas y Campanillas, y por otro el Sistema Alhaurín de la Torre y Santa Amalia.
La nueva EDAR de Guadalhorce contará con un reactor biológico que consiste en un proceso de fangos activos de tipo UCT, con posibilidad para ser reconfigurado a otros sistemas, para la eliminación de materia orgánica, nitrificación-desnitrificación de efluente y eliminación del fósforo vía biológica. La capacidad máxima de tratamiento de aguas del conjunto será inicialmente de 75.000 metros cúbicos diarios, pero con posibilidad de alcanzar los 125.000 en el año horizonte.
Para la adecuada interconexión entre la nueva EDAR Norte y la actual EDAR de Guadalhorce se realizarán tres intervenciones: la Estación de Bombeo (EBAR) Cabecera, que permitirá interceptar parte de los caudales afluentes a la EDAR actual, derivando un grupo de conducciones que acometen directamente a la obra de llegada de la EDAR Guadalhorce; la EBAR Merino, que recibirá los caudales originados en la EBAR Cabecera, así como la intercepción de los caudales procedentes de Campanillas, Alhaurín de la Torre y Churriana; y por último un sistema de impulsión de fangos desde la EDAR Norte a la antigua EDAR de Guadalhorce para su tratamiento final.
El proyecto permitirá también mejorar las prestaciones de la actual EDAR de Guadalhorce, potenciando su capacidad de procesar la carga hidráulica y contaminante que recibe. También se perfeccionará su sistema de desodorización mediante la realización de un estudio fluidodinámico, la construcción de un nuevo espesador de fangos, la mejora en la gestión de flotantes y residuos, la realización de un nuevo sistema de vaciados de decantadores 1º y 2º y la sustitución de la cubierta del edificio de pretratamiento.