WSP Spain ha asesorado a la gestora francesa de capital riesgo CAPZA en la adquisición, anunciada recientemente, de una participación de Grupo La Finca, una de las empresas líderes en el sector cárnico español. WSP Spain ha sido la consultora responsable de desarrollar la Due Diligence Técnica de las instalaciones industriales de Grupo La Finca. Un equipo multidisciplinar de WSP evaluó la capacidad del activo para acometer el plan de ampliación propuesto por CAPZA y analizó el proceso productivo de Grupo La Finca para valorar su potencial de integración en un entorno industrial 4.0.
Desde su fundación, La Finca ha crecido de forma sostenida, desarrollando nuevos productos de alto valor añadido y realizando inversiones relevantes en I+D hasta convertirse en empresa pionera de la industria cárnica en España. Cuenta con unas instalaciones de procesamiento de productos cárnicos de última generación ubicadas en la Sierra Oeste de la Comunidad de Madrid, en las que emplea a la mayoría de sus más de 170 trabajadores.
Con la incorporación de CAPZA, plataforma europea de inversión privada con 7.000 millones de euros en activos bajo gestión, La Finca ejecutará un ambicioso plan de crecimiento, tanto orgánico como inorgánico, con el que llevará a cabo una estrategia de diversificación de productos para posicionarse como una compañía transversal, líder en alimentación mediante la inversión en innovación y una oferta de productos de alto valor añadido, fiel a su filosofía de salvaguardar la más alta calidad y manteniéndose a la vanguardia en políticas de ESG. Esta operación permitirá a la compañía ser el primer operador neutro en carbono (certificado por Naciones Unidas) y liderar la transformación sostenible de la industria alimentaria del futuro.
Las Due Diligence Técnicas, orientadas específicamente a cada sector industrial, son uno de los servicios de alto valor añadido que ofrece WSP Spain. Se trata de un servicio altamente especializado que requiere un análisis del proceso productivo objeto de estudio, con especial énfasis en la evaluación de riesgos, el cumplimiento normativo del sector y la identificación de las áreas de mejora para alcanzar los objetivos económicos en un plazo concreto. Este tipo de estudios técnicos se complementan con otras Due Diligence o auditorías de carácter más transversal como las ambientales y las relacionadas con la Seguridad y Salud y con el impacto social de los activos en estudio.