Instalaciones flexibles y sostenibles
WSP Spain será responsable de la redacción del proyecto básico, el proyecto de ejecución y la dirección de obra del Centro Experimental de Proyectos Tecnológicos y Prototipos. El diseño de estas instalaciones se enfocará en la creación de una infraestructura muy flexible, capaz de adaptarse a las necesidades cambiantes de espacios y tecnología de las empresas y proyectos experimentales que se irán alternando en el aprovechamiento del Centro.
La flexibilidad, hilo conductor de la infraestructura, se apoyará en la distribución de espacios modulares y versátiles que se podrán agrupar y utilizar como talleres de experimentación, salas de ensayos, espacios de validación experimental, laboratorios, oficinas, aulas de formación, almacenes y zonas para la presentación de productos a clientes o inversores.
Esta incubadora de prototipos tecnológicos dispondrá de una superficie construida de 16.500 metros cuadrados repartida en dos cuerpos independientes, uno de carácter más industrial y técnico, y otro orientado a la gestión y administración. El primero se concibe fundamentalmente para promover la experimentación orientada al testeo de prototipos y puesta en funcionamiento de plantas piloto, de forma que facilite la simulación de su funcionamiento y apariencia, así como la corrección de potenciales deficiencias antes de su desarrollo. El segundo cuerpo se destinará a oficinas mixtas con espacios de taller para el desarrollo de actividades de montaje y soldadura, ensamblaje de equipos y almacenes. Dispondrá de aulas, salas de reuniones y un salón de eventos para dar servicio a las empresas alojadas.
Junto a la flexibilidad de los espacios, la sostenibilidad del edificio será otra de las señas de identidad del Centro Experimental de Proyectos Tecnológicos y Prototipos. El edificio dispondrá de aprovechamiento lumínico, mantenimiento eficiente, sombreamiento de vidrios laminados con cámaras de argón y control solar, materiales bajos en huella de carbono y de fácil mantenimiento.
Para gestionar y controlar las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a los materiales se realizará un Análisis de Ciclo de Vida (ACV). Y para mejorar la eficiencia de los recursos, se incorporará una planta fotovoltaica, captación geotérmica, ventilación mediante el apoyo de pozos canadienses y recuperación de aguas pluviales. El Centro contará también con zonas verdes en el exterior y accesos adaptados a personas con movilidad reducida.
El Centro Experimental de Proyectos Tecnológicos y Prototipos del PCTCAN contará también con un gemelo digital que permitirá optimizar todos los procesos de operación y mantenimiento del edificio.