WSP Spain dará asistencia técnica y supervisará todas las fases de construcción y puesta en marcha de la nueva EDAR Montaña Reverón, situada en Tenerife. Se trata de un proyecto de saneamiento que ha sido declarado de interés general por el Estado, y que dará cobertura a una población equivalente a 233.000 personas en el año horizonte de 2036. El objetivo es mejorar la calidad de los vertidos que se producen a través de los emisarios submarinos ubicados en San Miguel, Las Galletas y Palm-Mar, así como regenerar las aguas residuales depuradas para su reutilización para riego agrícola.
La consultora trabajará de la mano de Aguas de las Cuencas de España y de la UTE adjudicataria del proyecto (Aquambiente-Sogeosa) durante los 48 meses en los que se han planificado los trabajos, que incluyen no solo la supervisión del proyecto de la EDAR (5 meses), sino la elaboración de un Plan Integrado de Gestión (1 mes), la asistencia técnica durante la ejecución de las obras y pruebas preoperacionales (27 meses), la supervisión del control de la puesta en marcha (3 meses) y la asistencia en el período de explotación en pruebas (12 meses).
El futuro saneamiento de Montaña Reverón conlleva ciertos retos técnicos para WSP, no solo por su ubicación en una isla, sino por la tecnología que se implementará en la EDAR. En un sistema de tratamiento biológico convencional, las aguas residuales se separan del lodo activado mediante un decantador. Con el método MBR, el que se utilizará en este caso, la separación se produce mediante membranas. Por tanto, se pueden utilizar concentraciones sustancialmente mayores de lodo y menores volúmenes de reactor en comparación con los sistemas de tratamiento habituales.
Se trata de una tecnología en crecimiento que conlleva muchas ventajas: la descarga continua de agua depurada durante las 24 horas del día, un alto grado de fiabilidad debido al 100% de separación de lodo activado y agua y la inexistencia de partículas no disueltas en el agua tratada. Además, una vez terminado el proceso, el agua es apta para la reutilización tras una etapa final de tratamiento relativamente simple. En Montaña Reverón está previsto que ese agua ya tratada se incorpore a una balsa para uso agrícola.
WSP Spain también supervisará los proyectos y la construcción de los colectores e impulsiones necesarios para completar la red que se instalará en la zona este de Arona (Tenerife). Las obras se ejecutarán desde aguas abajo hacia aguas arriba con el objeto de que no se creen cuellos de botella por la acumulación de caudales provenientes de aguas arriba y se generen vertidos innecesarios.
En todas estas fases participará un equipo que desarrollará los trabajos de supervisión de las obras de forma más directa y con presencia física en el lugar de los trabajos. Durante la ejecución y la puesta en marcha, este personal adscrito a la Asistencia Técnica se verá apoyado en todo momento por otro equipo multidisciplinar de ingenieros y arquitectos de WSP. Además, se creará otro equipo de Verificación de la Calidad, cuya función será la de garantizar la calidad de los entregables tanto en aspectos formales como de contenido, mediante la supervisión de toda la documentación generada tanto por la Unidad Técnica de las Obras, como por el Equipo de Asesoría.
WSP Spain cuenta con una notable experiencia en proyectos como el de Montaña Reverón, con una docena de trabajos de saneamiento en Cantabria, Cataluña, Baleares y Córdoba.