ADIF ha confiado a WSP Spain la elaboración de los mapas estratégicos de ruido (MER) y de la memoria técnica de los planes de acción contra el ruido (PAR) correspondientes a la Fase IV de los grandes ejes ferroviarios de Cataluña y la Comunidad Valenciana. El objetivo principal del proyecto ha sido analizar el impacto acústico generado por el tráfico ferroviario sobre la población de 157 municipios, para establecer medidas de mitigación y mejora de la calidad de vida en las zonas afectadas.
Esta nueva fase ha introducido cambios relevantes respecto a las anteriores, ya que por primera vez se ha aplicado la metodología de cálculo Cnossos, de uso obligatorio en toda la Unión Europea. Esta herramienta permite armonizar los modelos de predicción del ruido ferroviario, rodado y aéreo, mejorando la coherencia y precisión de los resultados. La incorporación de esta metodología ha supuesto también la necesidad de actualizar todos los datos de entrada del modelo, desde las características del entorno físico hasta la categorización de tipos de vehículos, firmes, meteorología y capacidad de absorción acústica del terreno.
Uno de los desafíos principales del encargo ha consistido en asegurar la comparabilidad con los resultados de las fases anteriores, evitando rupturas en la evolución de los análisis previos. La continuidad metodológica ha sido clave para mantener la trazabilidad de los datos y la coherencia con los planes de acción previamente desarrollados. El equipo de acústica de WSP Spain, con una trayectoria consolidada en este tipo de estudios, ha integrado todos estos requisitos y ha realizado también la interpretación técnica de los resultados y su relación con las fases anteriores de aplicación de la Directiva Europea.