WSP Spain ha prestado servicios de asistencia técnica, diseño, supervisión y Project Management en el desarrollo de instalaciones solares fotovoltaicas para AENA en los aeropuertos de Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Mallorca-Son Bonet y Tenerife Sur. Estas plantas forman parte del Plan Fotovoltaico de AENA, con el que el operador aeroportuario pretende alcanzar la neutralidad de carbono antes de 2050.
En Madrid-Barajas, WSP ha trabajado en dos proyectos. El primero ha consistido en una planta de 7,5 MW nominales, en modalidad de autoconsumo sin excedente, que ocupa una superficie de 22 hectáreas. Esta instalación ha sido diseñada para abastecer el 16% del consumo energético de las terminales T123, con una producción estimada de 11,7 GWh anuales. El segundo desarrollo contempla una potencia instalada de 142,417 MW sobre 177 hectáreas, gracias a la colocación de 343.174 módulos fotovoltaicos de 415 Wp. Esta segunda planta ya ha previsto una ampliación adicional de 50,1 MW.
En el Aeropuerto de Barcelona-El Prat, WSP ha diseñado una planta de 12,48 MW que integra 20.800 paneles de 600 Wp sobre estructura fija. El sistema cuenta con cuatro inversores de 2,5 MW y tres centros de transformación, con evacuación a 30 kV hasta la subestación eléctrica del propio aeropuerto.
En Mallorca, la planta solar que suministrará energía al Aeropuerto de Son Bonet ha alcanzado los 19,39 MW de potencia, con 32.318 paneles de 600 Wp y seis inversores de 3,15 MW distribuidos en tres centros de transformación. La evacuación se ha resuelto con una línea soterrada conectada a la subestación SE Son Orlandis, a una tensión de 25 kV.
Finalmente, la planta del Aeropuerto de Tenerife Sur, distribuida en varios campos con una superficie total de 17,5 hectáreas, ha alcanzado los 17,49 MW. Está formada por 34.996 paneles fotovoltaicos de 500 Wp montados sobre estructuras fijas.
En todos los casos, WSP ha priorizado la seguridad de la navegación aérea, prescindiendo de seguidores solares para garantizar un control absoluto de la reflectancia. Se han instalado exclusivamente módulos monocristalinos tipo PERC (Passivated Emitter Rear Cell), seleccionados por su elevada eficiencia. Con una inversión total de 230 millones de euros, el Plan Fotovoltaico de AENA permitirá cubrir hasta el 70% de su consumo energético y evitar la emisión de 167.000 toneladas de CO₂ al año.