El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Generalitat de Catalunya, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), Puertos del Estado, el Puerto de Barcelona y Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) firmaron en el mes de octubre de 2020 un protocolo de colaboración para impulsar la construcción de los nuevos accesos sur viario y ferroviario para el Puerto de Barcelona, un ambicioso proyecto que retomará la solución ya propuesta en 2007 por WSP Spain.
El profundo conocimiento del proyecto y la solvencia técnica han sido claves para que, dos meses más tarde, ADIF volviese a confiar en WSP Spain y le adjudicase los trabajos de consultoría y asistencia en la redacción del proyecto básico que multiplicará su capacidad, apuntalando al Puerto de Barcelona como el centro neurálgico y de conexiones más importante del Mediterráneo.
WSP Spain ha participado de manera consistente en la mayor parte de los proyectos viarios y ferroviarios que se han llevado a cabo en este corredor de acceso a la ciudad de Barcelona desde hace décadas. Un ejemplo es la articulación en 1995 del diseño final de la autopista del Baix Llobregat, que forma parte del corredor del mismo nombre.
Junto con el del Besos, el corredor del Llobregat es uno de los dos accesos principales a la ciudad de Barcelona, conectando el área metropolitana con el resto de la península. Además, alberga infraestructuras cruciales para el desarrollo económico de la capital como el aeropuerto de El Prat y el Puerto de Barcelona.
Las actuaciones previstas dotarán al Puerto de un nuevo acceso ferroviario exclusivo que, conectando con el ramal del Llobregat, aportará, en anchos UIC e Ibérico, nuevas comunicaciones con el resto de la Península y Europa. Además, se solventarán las deficiencias en las terminales de Can Tunis, Morrot y el Muelle Sur, facilitando el paso a las instalaciones portuarias y al entorno industrial del sur de Barcelona. Por último, se canalizará el transporte de mercancías con origen y destino en el Puerto a través de un nuevo acceso viario que partirá desde la A-2, permitiendo así descargar de tráfico pesado la red viaria actual.
La intervención destaca, sobre todo, por su alta complejidad técnica y medioambiental. María del Carmen López, directora de Geotecnia y Obras Subterráneas de WSP Spain y coordinadora del proyecto básico, describe cómo el corredor reúne una altísima densidad de infraestructuras que comparten un limitado espacio físico para su desarrollo: autopistas, carreteras locales, líneas de alta velocidad, ferrocarril convencional, grandes canalizaciones de servicios, una subestación eléctrica, una desaladora y la infraestructura fluvial propia del Llobregat, entre otras. En ese sentido, el proyecto está obligado a encontrar soluciones técnicas para que cada uno de estos usos se mantenga en servicio en todo momento, incluidas las fases de ejecución de las obras.
Por otra parte, tanto el nuevo eje viario como el ferroviario son prioritarios para la zona, explica María del Carmen López. El gran reto de este proyecto está en armonizar todas las soluciones para que ambos ejes de transporte y sus respectivos condicionantes se vean desarrollados y resueltos sin afecciones al resto de servicios e infraestructuras con las que comparten corredor.
Aun estando en fases muy iniciales del desarrollo del proyecto, los diferentes estudios y análisis previos parecen indicar que uno de los tramos más complejos y singulares del proyecto lo constituirá un túnel artificial de aproximadamente 1.600 metros de longitud que se desarrollará en un área especialmente constreñida, tanto por el cauce del río Llobregat como por el gran número de instalaciones industriales colindantes. “Es un desafío técnico que, además de los condicionantes estructurales, debe tener en cuenta la especial hidrogeología de la zona”, precisa López.
Todos los profesionales de WSP Spain implicados afrontan un proyecto de gran complejidad para una de las principales infraestructuras de transportes de Europa. Un auténtico rompecabezas que pone a prueba la capacidad de WSP Spain para ofrecer soluciones de ingeniería imaginativas, útiles y rentables.