El director de Sostenibilidad de WSP Spain, David Llamas, ha obtenido para la compañía el certificado de WELL Accredited Professional (WELL AP), que le capacita para ejercer de intermediario cualificado entre el International WELL Building Institute (IWBI), que gestiona esta prestigiosa certificación, y cualquier entidad que desee confirmar el bienestar de los usuarios de sus edificios. WSP Spain mejora así su cartera de servicios de consultoría en materia de Sostenibilidad y entra en el reducido grupo de compañías que cuentan con profesionales acreditados en todos los sellos ‘wellbeing’ de prestigio: WELL, Fitwel y Active Score, además de otros certificados ambientales como VERDE, BREEAM o LEED.
De esta forma, WSP Spain ofrece a sus clientes de Edificación un servicio integral en el que colaboran especialistas en diseño y arquitectura y profesionales de la sostenibilidad, facilitando así que desde la fase inicial de cada proyecto se puedan tomar las decisiones adecuadas para cumplir con los parámetros de bienestar que exigen los certificados de calidad más prestigiosos.
“El bienestar de los usuarios de un edificio es un aspecto que ha cobrado muchísima relevancia en los últimos años y actualmente se considera extremadamente importante. Independientemente del tipo de edificio y del uso que se haga de él, la salud y el bienestar de las personas que lo usan es crucial”, afirma David Llamas para explicar por qué WSP Spain ha decidido incorporar el servicio de acreditación WELL a su cartera de servicios de Sostenibilidad en Edificación.
El WELL Building Standard es un sistema de calificación respaldado científicamente para medir, certificar y monitorizar las características de un inmueble que impactan en la salud y el bienestar de las personas. Estas características se basan en unos estándares fundamentados en el rendimiento con respecto a unos estándares prescriptivos que requieren la implementación de tecnologías, estrategias de diseño y protocolos.
WELL se enfoca en siete conceptos de bienestar, y cada uno se divide en características destinadas a maximizar la salud y el bienestar de los ocupantes mientras se minimizan los efectos secundarios que resultan dañinos y que están asociados al tiempo que se pasa en el interior.
“Un siglo de investigaciones en salud pública han demostrado que nuestro entorno físico, especialmente los edificios en los que vivimos y trabajamos, tiene una relación directa en nuestra salud, por lo que acreditar el nivel de bienestar que aporta un inmueble es una parte importante en cualquier estrategia ESG (Environmental, Social and Governance)”, explica el director de Sostenibilidad de WSP Spain.