El resultado es un software capaz de realizar un análisis de ciclo de vida completo (LCC y LCA) compatible con diferentes bancos de precios e inventarios de ciclo de vida europeos. La herramienta es una ayuda inestimable en las decisiones iniciales en las que se ofrecen alternativas con incertidumbres asociadas, ofreciendo como resultado una valoración de las opciones más sostenibles y sus desviaciones standard.
De esta manera se obtiene una metodología común para el análisis de coste de ciclo de vida a nivel europeo, que incorpora el rendimiento global sostenible del sector de la ingeniería civil y mejora la eficiencia de los recursos y las prácticas y procedimientos del sector.
El desarrollo del concepto perseguido por CILECCTA viene impulsado por cuatro grandes intereses:
- Alcanzar los requisitos de los usuarios/clientes; Alcanzar la sostenibilidad; Transformar el sector de la construcción.
- Desarrollar una metodología común para el análisis de coste de ciclo de vida a nivel europeo, incorporando el rendimiento global sostenible del sector de la construcción, para mejorar la eficiencia de los recursos y las prácticas y procedimientos del sector.
- Reducir las incertidumbres económicas sobre las opciones de diseño y construcción, mediante herramientas de nueva generación de análisis completos de costes y opciones de ciclo de vida.
- Investigar y desarrollar las nuevas teorías LCCA y la compatibilidad con las bases de datos europeas, siendo probado con tres grandes proyectos de construcción a modo de demonstradores a escala real.