El plan planteó una serie de medidas para reducir la necesidad de movilidad en vehículo privado, así como para optimizar las condiciones del transporte público, peatonal y en bicicleta.
Las medidas propuestas incluyeron el Plan de Desarrollo del Transporte Público, cuyo principal objetivo era hacer del transporte público el modo preferido, implementando una red de tren ligero, optimizando la red de autobús urbano, y generando una serie de aparcamientos disuasorios en los principales accesos a la ciudad. El Plan, se basa igualmente en el desarrollo de planes sectoriales orientados al peatón (caminos escolares seguros, transporte vertical…) o a la bicicleta (más de 90 kilómetros de carriles bici, aparcamientos dedicados…).
El plan se completó con otra serie de medidas y el desarrollo de un Plan de Publicidad y Seguimiento asegurando el adecuado desarrollo de todas las soluciones proyectadas.