La simple estancia en espacios comunes es actualmente percibida por muchas personas como un factor de riesgo. La recuperación de la confianza de los ciudadanos en el uso seguro de esos entornos es uno de los factores clave en el relanzamiento de la economía, en especial en los sectores turístico y de servicios.
Desde WSP Spain promulgamos y colaboramos con administraciones públicas y asociaciones en el desarrollo de programas e instrumentos de reactivación económica basados en la generación activa de la confianza del usuario final a través del asesoramiento directo y la implantación de buenas prácticas en los comercios y establecimientos.
Estos programas, identificados con nombres que certifican al usuario final la participación del establecimiento en cuestión, se basan en la implantación de los Protocolos y Especificaciones Técnicas adecuadas a cada sector productivo.
Un equipo de profesionales asesora de manera activa a las empresas de cualquier tamaño y sector que lo requieran, implementando las medidas básicas para el desarrollo de su actividad de acuerdo con las recomendaciones de los organismos públicos, asociaciones gremiales e instituciones internacionales.
Este proceso activo y transparente fomenta la confianza tanto del empresario como del usuario, creando un entorno más adecuado para el desarrollo de las actividades económicas.
La implementación de este tipo de programa para un entorno geográfico o gremial consta de tres fases:
- Definición general del programa, incluyendo los requisitos técnicos, la selección del nombre del programa y la implementación del sistema de gestión de las adhesiones.
- Actuación directa en los establecimientos adheridos al programa, incluyendo cualquier asesoramiento directo sobre las medidas y tecnologías a implementar, la comprobación de la eficacia de las mismas, así como la confirmación pública de la adhesión del establecimiento al programa.
- Realización de revisiones periódicas del cumplimiento de las medidas
Estos programas, dotados de una visibilidad adecuada a través de canales de comunicación apropiados y gestionado con la rigurosidad debida, permiten resultados inmediatos, ya que facilitan al ciudadano la información directa sobre el cumplimiento por parte de los establecimientos de los requerimientos de seguridad sanitaria exigidos y actúan de manera eficaz y directa sobre el tejido productivo seleccionado.