¿Cómo ha sido vuestra experiencia en términos de igualdad a lo largo de vuestras carreras profesionales?
- Lucía Díez: La obra civil es un ámbito en el que predomina la presencia de hombres. No es que haya sentido discriminación, pero creo que he tenido que hacer un esfuerzo extra para demostrar mi valía. Demostrarlo con hechos, poco a poco, y dejando claro que me había ganado mi sitio. Así es como he conseguido el respeto de clientes, supervisores, compañeros... Siempre he trabajado para que me vieran como una profesional, no como una mujer. Y creo que al final lo he conseguido.
- Náyade Valverde: En mi opinión, antes de mi generación, el acceso a las carreras de ingeniería era menos común entre mujeres. Por eso en la mayoría de las empresas las estructuras superiores están ocupadas por hombres. En este sentido, las cosas están cambiando y ahora mismo yo no percibo que las mujeres tengamos que demostrar más que los hombres para ocupar puestos de responsabilidad. No obstante, sí que aprecio un trato diferenciador en otros entornos como, por ejemplo, la obra, donde tratas con empresas en las que no trabajan tantas mujeres.
¿Habéis notado mejoras en la aplicación de los principios de igualdad?
- Lucía Díez: Tengo 15 años de experiencia en el sector y desde que llegué a WSP he vivido un giro de 180 grados en este sentido. Todavía estoy asimilando la educación, el entendimiento, la comunicación, la empatía… con que te relacionas con otros profesionales, tanto dentro de WSP como en las visitas que hago a todo tipo de entornos. Para mí está siendo una experiencia muy positiva.
- Náyade Valverde: Se han notado mejoras en nuestra sociedad a raíz de algunos cambios normativos, pero sigue dándose por hecho que las responsabilidades familiares recaen en la mujer, y ese sambenito no nos lo vamos a quitar fácilmente. Es algo que se tiene que normalizar para llegar a una responsabilidad compartida.
¿Cómo valoráis los esfuerzos de WSP por aplicar su Plan de Igualdad, donde se recogen medidas como la flexibilidad horaria, la reducción de jornada o el teletrabajo?
- Lucía Díez: Aquí somos un montón de mujeres gracias, por un lado, al esfuerzo que hemos realizado cada una de nosotras individualmente para que nos valoren como profesionales y, por otro lado, por el equilibrio que ofrece la compañía a la hora de desarrollarte profesionalmente y de poder conciliar tu vida laboral con la personal.
- Náyade Valverde: WSP no sólo está en consonancia con las políticas de igualdad de nuestro país, sino que va un pasito por delante con algunas medidas que ayudan a que la igualdad sea efectiva.