ADIF Alta Velocidad ha adjudicado a WSP Spain, en unión temporal de empresas con CEMOSA, los servicios de Consultoría y Asistencia Técnica para la redacción del proyecto de construcción de la plataforma de Alta Velocidad entre Manzanos e Iruña de Oca, uno de los cinco segmentos que componen el tramo Burgos-Vitoria. Este segmento es clave para el nudo de conexión que enlazará Madrid con el País Vasco y la frontera francesa.
WSP Spain ha desarrollado el diseño final del segmento Manzanos-Iruña de Oca, con una longitud aproximada de 13,7 km. El trazado discurre por las provincias de Álava y Burgos, en paralelo al río Zadorra, atravesando terrenos llanos destinados al cultivo y zonas de orografía compleja como los montes de Mochado, Cuesta Solana y El Berrozal. Además de su importancia estratégica para la conexión de Alta Velocidad entre Madrid, País Vasco y Francia, el proyecto destaca por su integración ambiental.
El principal reto técnico ha sido el contexto geológico y geotécnico, especialmente a nivel hidrogeológico. Para reducir el impacto medioambiental, se han previsto la construcción de una decena de viaductos y dos túneles relevantes: el de Manzanos y el de La Puebla. La obra más significativa es el túnel de La Puebla, un túnel monotubo con vía doble de casi 2,5 kilómetros de longitud, que permitirá atravesar los Montes de Vitoria. Los trabajos comenzaron con una amplia campaña de investigación geotécnica para identificar y mitigar los riesgos geológicos, geotécnicos e hidrogeológicos, con especial atención a las afecciones al espacio natural Montes de Vitoria Occidentales. Proteger los acuíferos bajo estos montes ha sido la máxima prioridad para ADIF, por lo que el túnel de La Puebla se impermeabilizará en toda su longitud para convertirlo en un túnel estanco. Además, se ha desarrollado un seguimiento hidrogeológico detallado, monitorizando la piezometría del acuífero antes, durante y después de la obra.
El segundo túnel previsto, el de Manzanos, de 430 metros de longitud, está formado por dos tubos de vía única. Se ha realizado un estudio actualizado de la posible afección a los puntos de agua, considerando que la zona atravesada tiene una permeabilidad baja-media y probablemente se perforará en zona no saturada.
También se han tomado todas las medidas preventivas y correctoras para evitar afecciones en el espacio de la Red Natura 2000 ‘Riberas del Zadorra’. El segmento Manzanos-Iruña de Oca cuenta con diez viaductos, destacando uno de 995 metros para superar simultáneamente las tres principales vías de comunicación de la zona (el ferrocarril convencional, la N-I y la A-1) y tres pérgolas que cruzan la A-1 en diferentes puntos. La tipología de todos los viaductos se ha estudiado de manera individualizada para que su impacto visual sea respetuoso con el entorno.