El viaducto Regueirón tiene una longitud total de 560 m, distribuidos en 7 vanos de longitudes 64, 84, 92, 84, 84, 84 y 68 m. Si bien el proyecto original del viaducto correspondía a las obras de la 1ª calzada de la Autovía (para una anchura de 11.50 m), dadas las especiales características de la estructura en cuanto a longitud total, altura de pilas y luz máxima de vano, se optó por proyectar un único viaducto para las dos calzadas, con una anchura total de 23.00 m que alojan 2 carriles de circulación en cada sentido. El viaducto se sitúa en una alineación curva en planta, con un radio constante de 600 m. En alzado la rasante es recta, con rampa del 5.8%.
El encaje de las luces de los vanos está fuertemente condicionado por la presencia de la carretera N-634, así como por el propio río Regueirón. El viaducto pasa dos veces sobre la actual carretera N-634, entre el estribo 1 y la pila 1 y entre la pila 6 y el estribo 2, quedando el cauce entre las pilas 2 y 3. La existencia de galerías subterráneas para la extracción de caolín también ha condicionado la disposición de las pilas.
El tablero se resuelve mediante una sección cajón monocelular mixta de canto constante 4.50 m y 7.00 m de anchura. Sobre el cajón metálico se dispone la losa superior, de hormigón armado, apoyada en los voladizos sobre jabalcones también metálicos unidos al cajón.