El túnel de Seiró tiene una longitud aproximada de 1.798 m. WSP Spain fue la encargada de llevar a cabo el diseño de este túnel como parte de los trabajos de redacción del proyecto de construcción de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia, tramo Lubián- Orense, subtramo Porto-Miamán, en la comunidad autónoma de Galicia.
El 97 % del trazado de este túnel trascurre en mina, con un recubrimiento máximo de unos 75 m sobre la clave del túnel. En ambas bocas se han previsto estructuras en túnel artificial para mejorar la integración de la infraestructura en la ladera. El Túnel de Seiró se completa con una galería intermedia de emergencia. El procedimiento constructivo es el Nuevo Método Austríaco: avance y destroza. La sección libre es de 85 m2. El trazado en planta del túnel discurre sensiblemente próximo al trazado actual de la línea Zamora – A Coruña: se cruza con ella en las bocas de entrada y salida.
Este túnel atraviesa principalmente granitos de grano medio y medio-gruesos. La trinchera del emboquille de entrada del túnel se excavará en jabre. Debido a la presencia de estos materiales de alteración y a la cercanía de la línea convencional Zamora – A Coruña se proyecta una pantalla de pilotes anclados para proteger el emboquille provisional.
Además, se diseña el paso en mina bajo la línea de ferrocarril con una sección de sostenimiento pesado, excavada al abrigo de un paraguas de jet-grouting armado, que tienen un mejor comportamiento que los paraguas de micropilotes en situaciones de excavación del túnel en material jabre-arenoso saturado como las que se prevén en este sector. Para analizar la seguridad de este paso se desarrolló un modelo de iteración 3D con análisis de estabilidad del frente.